Logo

Impactante caída de meteorito en Atlanta deja residuos espaciales en viviendas y daños estructurales

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
Impactante caída de meteorito en Atlanta deja residuos espaciales en viviendas y daños estructurales





Impacto de meteorito en Atlanta deja residuos espaciales y genera interés científico

Un meteorito atraviesa un techo en Atlanta y deja residuos en la vivienda afectada

Recientemente, un impacto cósmico en Atlanta causó un gran revuelo, no solo por la fuerza del impacto sino también por las extrañas consecuencias que dejó. La propietaria de una vivienda afectada aún encuentra diminutos fragmentos de residuos espaciales en su sala, días después del suceso. La roca, que atravesó el techo de la casa y provocó daños significativos en el sistema de ventilación y el suelo, fue lo suficientemente potente como para generar una vibración y un estruendo comparables a un disparo cercano.

Detalles del impacto y las explicaciones científicas

El impacto ocurrió el pasado 26 de junio y, además de crear un agujero en el techo, generó un fuerte estruendo que fue percibido por los residentes y capturado en diversas cámaras de vigilancia. Scott Harris, investigador del departamento de geología en la Universidad de Georgia (UGA), explicó que la percepción del sonido fue múltiple: la explosión contra el techo, un cono de explosión sónica y el impacto en el suelo, todo ocurrió simultáneamente.

Según Harris, la energía liberada al impactar en el suelo fue suficiente para pulverizar parte del material, convirtiéndolo en polvo. La roca, conocida como el Meteorito de McDonough, cruzó el cielo en forma de bola de fuego, desintegrándose parcialmente en la atmósfera antes de caer a tierra. Este evento fue visible en diferentes localidades y capturado por cámaras en plena luz del día.

Origen y características del meteorito

El meteorito, que pesó inicialmente unos 50 gramos y del cual se recuperaron 23 gramos, mostró altas velocidades al ingresar a la atmósfera, superando la barrera del sonido y alcanzando al menos 1 kilómetro por segundo —equivalente a recorrer diez campos de fútbol en un segundo. Harris señala que, pese a perder velocidad y masa durante su descenso, aún tenía suficiente energía para atravesar techos, dañar estructuras y fragmentarse en polvo.

Los análisis realizados por la UGA determinaron que pertenece a la categoría de Condrita Ordinaria de bajo contenido metálico. Esta clasificación indica que su formación data hace aproximadamente 4.560 millones de años, mucho antes de la aparición de la Tierra. La roca proviene de un cinturón de asteroides ubicado entre Marte y Júpiter, y su historia está marcada por la fragmentación de un asteroide mayor ocurrida hace unos 470 millones de años. Estos fragmentos, en sus órbitas, pueden colisionar con la Tierra tras largos períodos de tiempo.

Implicaciones y futuros estudios

El Meteorito de McDonough es el vigésimo séptimo fragmento recuperado en Georgia y el sexto cuya caída ha sido presenciada. Harris señala que la frecuencia con la que estos eventos se registran en los últimos años supera con creces las expectativas, atribuyéndolo a los avances tecnológicos y al mayor interés del público en estos fenómenos. La colaboración con la Universidad Estatal de Arizona permitirá presentar los resultados oficiales y la denominación del meteorito ante la Sociedad Meteórica.

Por ahora, los fragmentos permanecen bajo custodia en la UGA para estudios adicionales, mientras que otras piezas halladas en la zona serán exhibidas en el Museo de Ciencias Tellus en Cartersville. Harris adelantó que en el próximo año publicará un artículo con detalles técnicos sobre el hallazgo y la historia de esta roca espacial.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *