Logo

¡Impactante! Científicos analizan un objeto interestelar de 5,6 km que desafía toda explicación y podría ser una nave extraterrestre

Escrito por radioondapopular
septiembre 26, 2025
¡Impactante! Científicos analizan un objeto interestelar de 5,6 km que desafía toda explicación y podría ser una nave extraterrestre





Objeto interestelar 3I/ATLAS: El misterio que desconcierta a los científicos

¿Qué ocurrió?

Durante meses, astrónomos de diferentes partes del mundo han estado investigando el origen y la naturaleza del objeto interestelar 3I/ATLAS. Este cuerpo celeste proviene del espacio exterior a nuestro sistema solar y se desplaza a una velocidad aproximada de 210.000 kilómetros por hora. La detección y seguimiento de este objeto ha sido una prioridad internacional, especialmente tras las imágenes captadas por el telescopio Hubble, que lograron la toma más nítida hasta la fecha (ver artículo).

Desde su descubrimiento, ocurrido el 1 de junio, diversos posibles orígenes se han barajado. Algunos expertos sugieren que podría tratarse de un cometa o un asteroide de gran tamaño. Sin embargo, hay teorías que plantean que podría ser una estructura artificial, como una nave extraterrestre. La incertidumbre persiste, ya que aún no se ha logrado determinar con precisión qué es realmente este objeto.

¿Qué hace que este objeto sea tan peculiar?

Las observaciones recientes, incluyendo datos obtenidos desde telescopios en Chile, indican que el núcleo sólido del 3I/ATLAS podría medir aproximadamente 5,6 kilómetros de diámetro. Esto lo convierte en un cuerpo de gran tamaño y potencialmente de gran impacto en el espacio cercano a la Tierra. Aunque sus características sugieren que podría ser un cometa, su comportamiento ha desconcertado a los científicos.

Uno de los aspectos más intrigantes es que, a pesar de mantener una órbita lineal y estable, lo cual no es típico en objetos de su tipo, no se ha logrado explicar cómo logra conservar su trayectoria sin desviarse. Además, su composición interna presenta una particularidad: contiene una alta cantidad de níquel, pero no hierro, un hallazgo que sorprende, ya que ambos elementos suelen encontrarse juntos en cuerpos celestes. Esta anomalía ha llevado a algunos investigadores a considerar la posibilidad de una aleación artificial.

¿Qué opinan los expertos?

Juan Carvajal, estudiante de doctorado en astrofísica en la Universidad Católica, explicó a Meganoticias que hasta ahora solo se han detectado tres objetos interestelares en la historia reciente. Por ello, enfatizó en la importancia de ajustar los estándares y comprender mejor estas anomalías a medida que se descubren más cuerpos similares.

El investigador agregó que, aunque algunas características parecen poco comunes, todo apunta a que se trata de un fenómeno natural. La comunidad científica continúa analizando la información para entender mejor la naturaleza del 3I/ATLAS y su posible origen en el cosmos.

¿Cuándo se esclarecerá el misterio?

La próxima semana será clave para determinar el verdadero origen del objeto. El viernes 3 de octubre, el 3I/ATLAS cruzará cerca de la órbita de Marte, una oportunidad que permitirá a los astrónomos recopilar datos más precisos y definir si se trata de una estructura natural o si hay algún componente artificial en su composición. Sin duda, este evento será crucial para desentrañar uno de los mayores enigmas astronómicos recientes.

Para seguir informados sobre avances en astronomía, visita Todo sobre Astronomía.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *