Logo

¡Impactante! Cometa Interestelar 3I/ATLAS Podría Tener Más de Mil Millones de Años y Viaja a 60 km/s Hacia Nuestro Sistema Solar

Escrito por radioondapopular
octubre 28, 2025
¡Impactante! Cometa Interestelar 3I/ATLAS Podría Tener Más de Mil Millones de Años y Viaja a 60 km/s Hacia Nuestro Sistema Solar





Cometa interestelar 3I/ATLAS se acerca a la Tierra

¿Qué ocurrió?

La NASA ha convocado a un comité especializado para analizar el comportamiento, composición química y trayectoria del cometa interestelar 3I/ATLAS. Este objeto, además, podría ser más antiguo que nuestro propio Sol. Se trata de uno de los pocos cometas de su tipo detectados en toda la historia astronómica.

Debido a que el cometa se mueve rápidamente hacia el interior de nuestro Sistema Solar, varias agencias espaciales están coordinando esfuerzos para estudiarlo en detalle. La oportunidad de analizar un cuerpo celeste con origen externo amplía el conocimiento sobre la formación y evolución de otros sistemas planetarios.

Velocidad y características del cometa 3I/ATLAS

De acuerdo con información de La Nación, el cometa viaja a una velocidad de aproximadamente 60 kilómetros por segundo. Esta velocidad duplica el movimiento orbital de la Tierra, que es de unos 30 km/s, y se ve influenciada tanto por su cercanía al Sol como por su origen interestelar.

Los cometas, a diferencia de los asteroides, están compuestos principalmente por hielo y polvo. Al acercarse al Sol, estos materiales se calientan y liberan gases que generan las típicas colas que pueden extenderse millones de kilómetros en el espacio.

El hecho de que sea un objeto interestelar significa que su análisis químico puede revelar materiales anteriores a la formación del Sistema Solar, proporcionando pistas sobre la evolución de otros sistemas estelares y la composición de la materia en el universo primitivo.

Próximo paso: acercamiento a la Tierra

Según los datos de astrónomos, el cometa alcanzará su punto más cercano a la Tierra el próximo 19 de diciembre, cuando estará a aproximadamente 1,8 unidades astronómicas, unos 270 millones de kilómetros de nuestro planeta. Aunque esto representa una distancia considerable, se trata de una oportunidad única para su observación.

El cometa no será visible a simple vista debido a su distancia, pero podrá ser observado con telescopios medianos y grandes, especialmente en regiones con cielos despejados como el norte de Chile. Los astrónomos y aficionados podrán seguir su paso a través de instrumentos especializados.

Si bien la presencia del 3I/ATLAS ha sido monitoreada por la Red Internacional para la Alerta de Asteroides de la NASA, no se ha emitido ninguna advertencia de impacto. El seguimiento científico continúa, con el objetivo de comprender mejor los objetos que provienen de otros sistemas estelares y su posible impacto en la Tierra en el futuro.

Para más información sobre astronomía y avances en la exploración espacial, visita Todo sobre Astronomía.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *