Logo

¡Impactante! Entregan el Paquete Económico 2026 con visión social de Claudia Sheinbaum y pagos de deuda que afectarán a futuras generaciones

Escrito por radioondapopular
septiembre 7, 2025
¡Impactante! Entregan el Paquete Económico 2026 con visión social de Claudia Sheinbaum y pagos de deuda que afectarán a futuras generaciones

El Paquete Económico para 2026 será presentado este lunes 8 de septiembre

La Cámara de Senadores recibirá oficialmente el Paquete Económico 2026 este lunes a las 20:00 horas, según informó la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo Juárez. La legisladora comunicó esta noticia a través de sus redes sociales, anticipando la importancia de este documento para la planificación del próximo año.

Este paquete incluye tanto el proyecto de Ley de Ingresos como el Presupuesto de Egresos de la Federación. Ambos instrumentos son esenciales para garantizar la transparencia en el manejo de los recursos públicos y el control del gasto estatal. La entrega de estos documentos marcará un paso clave en la rendición de cuentas y en la definición de prioridades presupuestarias.

Expectativas sobre el contenido y orientación social

La senadora de Morena destacó que el contenido del Paquete Económico reflejará la orientación social promovida por la actual administración. En particular, mencionó que el proyecto mostrará la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha enfatizado la importancia de políticas económicas que respondan a las necesidades más urgentes de la población.

Castillo Juárez expresó su confianza en que las propuestas incluidas en el paquete estarán alineadas con una política económica que priorice el bienestar social, buscando atender las demandas de sectores vulnerables y promover el desarrollo equitativo en el país.

Reformas fiscales y avances en justicia tributaria

La legisladora celebró la reciente eliminación de la deducción fiscal que los bancos realizaban al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), sucesor del Fobaproa. Este cambio representa un avance significativo en la justicia fiscal y en la transparencia en el uso de los recursos públicos.

Recordó que el Fobaproa, creado en 1990, fue un mecanismo diseñado para proteger al sistema bancario mexicano ante crisis de liquidez, pero que también generó una pesada deuda pública. Durante la crisis de 1994-1995, el rescate bancario involucró la transferencia de pasivos privados a deuda pública, cargando a los contribuyentes con los costos de un rescate que benefició a las instituciones financieras.

Contexto histórico del Fobaproa

El Fobaproa adquirió notoriedad en medio de la grave crisis económica de los años 90, cuando el peso sufrió una devaluación severa y varios bancos enfrentaron insolvencias. La estrategia consistió en que estas instituciones transfirieran créditos vencidos y activos problemáticos al fondo, recibiendo a cambio financiamiento respaldado por bonos a largo plazo.

Este proceso, que convirtió deudas privadas en deuda pública, fue motivo de controversia política y social, pues implicó que los costos del rescate recayeran en los contribuyentes, en lugar de responsabilizar a los accionistas y directivos de los bancos. En 1999, el Fobaproa fue reemplazado por el IPAB, encargado de administrar los procesos pendientes y fortalecer el sistema de protección bancaria.

El legado del Fobaproa sigue siendo motivo de debate en México, ya que representa uno de los rescates bancarios más grandes en América Latina y dejó consecuencias duraderas en las finanzas públicas del país. La gestión y transparencia en estos mecanismos continúan siendo temas relevantes en la agenda política y social mexicana.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *