Logo

¡Impactante! Hacienda presenta el Paquete Económico 2026 con mayor inversión social, proyectos estratégicos de infraestructura y duras medidas fiscales en plena demora de más de cinco horas

Escrito por radioondapopular
septiembre 9, 2025
¡Impactante! Hacienda presenta el Paquete Económico 2026 con mayor inversión social, proyectos estratégicos de infraestructura y duras medidas fiscales en plena demora de más de cinco horas





Entrega del Paquete Económico 2026 en México

Hacienda presenta el Paquete Económico 2026 ante la Cámara de Diputados

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, entregó este lunes 8 de septiembre el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados, después de una demora de más de cinco horas. La entrega ocurrió en medio de expectativas por las políticas y proyectos que el gobierno federal planea implementar en el próximo año.

El paquete enviado incluye varios componentes clave: los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 y la Miscelánea Fiscal. Estos documentos marcan la ruta para la gestión económica y fiscal del país en el siguiente ejercicio fiscal.

Plazos y procedimientos para la aprobación

Según la normativa vigente, la Cámara de Diputados tiene hasta el 20 de octubre para aprobar el Paquete Económico. Por su parte, el Senado de la República podrá revisar la Ley de Ingresos hasta el 31 de octubre. En cuanto al Presupuesto de Egresos, la responsabilidad recae exclusivamente en la Cámara Baja, que debe definirlo a más tardar el 15 de noviembre.

Este proceso garantiza que las distintas cámaras legislativas analicen y aprueben los recursos y políticas propuestas para el próximo año fiscal, en un marco de diálogo y análisis técnico.

## Enfoque y líneas principales del paquete económico

Durante su comparecencia, el secretario de Hacienda destacó que el Paquete Económico 2026 prioriza la inversión social, los proyectos de infraestructura y nuevas medidas fiscales. La propuesta busca ampliar la cobertura en salud, fortalecer el desarrollo productivo y mantener disciplina financiera, en línea con los objetivos del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En materia de salud, el paquete incluye programas como Salud Casa por Casa, Laboratorio en Tu Clínica y la compra consolidada de medicamentos. Estas iniciativas tienen como meta reducir las desigualdades regionales en el acceso a servicios médicos y aumentar la infraestructura sanitaria, con la apertura de 15 hospitales en lo que va del año y una meta de 31 para fines de 2025.

El plan de obras contempla una inversión superior a 228 mil millones de pesos en proyectos estratégicos, como la expansión ferroviaria en los tramos AIFA-Pachuca y Querétaro-Irapuato, así como la modernización de corredores carreteros como Ciudad Valles-Tampico y Saltillo-Monclova. Además, se prevén mejoras en infraestructura portuaria, hídrica y agrícola para impulsar el desarrollo regional y la conectividad.

## Reforzamiento fiscal y nuevos impuestos

Desde el punto de vista fiscal, el paquete propone reformas que buscan incrementar la recaudación y promover la salud pública. Una de ellas limita la deducibilidad de las cuotas pagadas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) por la banca múltiple. También se plantea un aumento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas y tabacos, con el fin de incentivar hábitos más saludables y reducir el gasto social en el tratamiento de enfermedades relacionadas.

El presupuesto proyecta ingresos totales de aproximadamente 8.700 millones de pesos y una recaudación tributaria de 5.800 millones. Para 2026, se estima un déficit fiscal del 4.1% del PIB y una deuda pública que rondará el 52.3% del producto interno bruto.

Perspectivas y compromisos del gobierno

Según Edgar Amador Zamora, “el Paquete Económico 2026 representa una hoja de ruta para construir un México más fuerte, competitivo y justo”. El funcionario reiteró la voluntad de la Secretaría de Hacienda de dialogar con los legisladores durante el proceso de análisis, buscando un acuerdo que beneficie a la nación y fortalezca la economía.

El paquete refleja un enfoque que combina inversión en sectores estratégicos con medidas fiscales responsables, en busca de un crecimiento sostenido y una distribución más equitativa de los recursos públicos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *