Logo

¡Impactante hallazgo en Marte! Roca con manchas de leopardo podría confirmar vida microbiana pasada, pero la verdad aún está en

Escrito por radioondapopular
septiembre 11, 2025
¡Impactante hallazgo en Marte! Roca con manchas de leopardo podría confirmar vida microbiana pasada, pero la verdad aún está en





Descubrimiento en Marte: ¿Prueba de vida microbiana pasada?

Una roca con manchas de leopardo en Marte despierta interés científico y político

Recientemente, se anunció que una muestra de roca recolectada por el rover Perseverance de la NASA podría contener evidencias de vida microbiana pasada en Marte. Este hallazgo ha generado un intenso debate en la comunidad científica y en el ámbito político, dada su potencial implicancia en la búsqueda de vida extraterrestre.

El descubrimiento, publicado en la revista Nature tras un riguroso proceso de revisión por pares, aún no es definitivo. Los expertos advierten que solo un análisis en laboratorios terrestres podrá confirmar si los restos hallados corresponden a restos biológicos o si son resultado de procesos geológicos. Sin embargo, representa la señal más prometedora hasta la fecha en la exploración del cosmos en busca de vida más allá de la Tierra.

El hallazgo: una muestra con potencial biológico

La muestra, denominada Cañón Zafiro, fue extraída en 2024 en el cráter Jezero, un antiguo lecho de río que hace miles de millones de años albergó agua líquida. La roca presenta manchas que recuerdan a un patrón de piel de leopardo, y en su superficie se detectaron formaciones milimétricas con cámaras de alta resolución y el sensor WATSON, equipado en el brazo robótico del rover.

Investigadores como Joel Hurowitz, de la Universidad de Stony Brook, y Katie Stack Morgan, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, describieron el hallazgo como la evidencia más sólida hasta ahora de que Marte pudo haber sido un planeta habitable en el pasado.

El entusiasmo, sin embargo, se combina con cautela. Los revisores del artículo no encontraron objeciones que invaliden la hipótesis de una posible biogénesis, pero tampoco descartaron explicaciones abióticas, como reacciones químicas sin participación de organismos vivos. La comunidad científica advierte que solo los análisis en laboratorios terrestres podrán determinar con certeza la naturaleza de estas formaciones.

El proceso de recolección y los próximos pasos

Desde 2021, el rover Perseverance ha estado recolectando y almacenando rocas en Marte con la expectativa de devolverlas a la Tierra en futuras misiones. La muestra, que contiene fosfato y sulfuro de hierro, podría haber sido formado por procesos biológicos antiguos, lo cual aumenta su interés para los científicos. La misión ha identificado formaciones en la roca que sugieren posibles indicios de actividad biológica pasada.

Como explicó Katie Stack Morgan, la comunidad científica mantiene un enfoque prudente, recordando que “las afirmaciones relacionadas con la posible existencia de vida en otros planetas requieren evidencia extraordinaria”. La recuperación de las muestras en la Tierra sería crucial para confirmar cualquier hipótesis, pero ese proceso presenta desafíos políticos y económicos que complican su realización.

Retorno de muestras: un desafío económico y tecnológico

El programa Mars Sample Return (MSR), desarrollado en conjunto por la NASA y la Agencia Espacial Europea, enfrenta obstáculos importantes. La estimación de su costo asciende a aproximadamente 11.000 millones de dólares, y las primeras muestras no estarían disponibles hasta 2040, según las proyecciones del proyecto.

El ex administrador de la NASA, Bill Nelson, calificó estos retrasos y costos como “simplemente inaceptables”. La magnitud del presupuesto y la complejidad técnica han generado dudas sobre la continuidad del programa, que sigue siendo uno de los mayores desafíos en la historia de la exploración espacial. Sin embargo, la comunidad científica y política continúa buscando soluciones para acelerar el proceso y reducir costos.

En definitiva, el hallazgo en Marte mantiene vivo el interés en la búsqueda de vida extraterrestre, aunque todavía queda mucho por confirmar. La próxima década será clave para determinar si estos indicios pueden transformar nuestra comprensión del universo y de la historia del propio planeta rojo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *