Logo

¡Impactante! James Webb revela condiciones de agua líquida en exoplaneta a 40 años luz, avivando la esperanza de vida extrater

Escrito por radioondapopular
septiembre 11, 2025
¡Impactante! James Webb revela condiciones de agua líquida en exoplaneta a 40 años luz, avivando la esperanza de vida extrater





El Telescopio James Webb revela condiciones prometedoras en exoplaneta TRAPPIST-1 e

Descubrimientos recientes con el Telescopio James Webb aumentan las expectativas sobre exoplanetas habitables

El Telescopio Espacial James Webb continúa sorprendiendo a la comunidad científica con nuevos datos que fortalecen la hipótesis de que algunos exoplanetas podrían tener condiciones similares a las de la Tierra. Una investigación reciente ha señalado la posible existencia de un entorno líquido en el planeta TRAPPIST-1 e, uno de los siete planetas que orbitan la estrella enana roja TRAPPIST-1, ubicada a unos 40 años luz de nuestro planeta.

El estudio, respaldado por un equipo internacional de astrónomos, sugiere que este exoplaneta, con un tamaño comparable al terrestre, podría poseer una atmósfera capaz de sostener agua en su superficie. Este descubrimiento revitaliza la búsqueda de planetas habitables y aumenta las esperanzas de encontrar condiciones propicias para la vida en otros lugares del universo.

## La importancia de la atmósfera en la habitabilidad

La detección de indicios atmosféricos en TRAPPIST-1 e es un avance clave, ya que una atmósfera adecuada sería imprescindible para mantener agua líquida, un elemento considerado esencial para la existencia de vida. Los datos iniciales del equipo sugieren que este planeta, situado en la llamada zona habitable de su estrella, presenta condiciones teóricas que permitirían la presencia de agua en estado líquido, desde océanos globales hasta capas de hielo.

La investigación, publicada en Astrophysical Journal Letters, fue liderada por Nikole Lewis, profesora asociada de astronomía en la Facultad de Artes y Ciencias de Cornell University. La experta estuvo al frente de este proyecto que utilizó el espectrógrafo NIRSpec del James Webb para analizar la atmósfera del planeta.

## Colaboración y tecnología en la investigación

El equipo también contó con la colaboración de investigadores como Elijah Mullens, estudiante de doctorado, y Ryan Challener, postdoctoral en el Centro de Astrofísica y Ciencia Planetaria de Cornell. La participación internacional fue fundamental para interpretar los datos obtenidos por el telescopio, cuyo avanzado espectrógrafo permite detectar componentes atmosféricos con gran precisión.

Este avance tecnológico del James Webb representa un paso importante en la exploración de exoplanetas, especialmente en la búsqueda de condiciones que puedan soportar formas de vida. La capacidad de estudiar las atmósferas de estos mundos lejanos abre nuevas posibilidades para entender su composición y potencial habitabilidad.

## TRAPPIST-1 e, un objetivo prioritario en la búsqueda de vida

TRAPPIST-1 forma parte de un sistema que alberga siete planetas similares a la Tierra en tamaño, todos orbitando una estrella enana roja. De estos, TRAPPIST-1 e se destaca por su ubicación en la zona habitable, donde las condiciones podrían permitir la existencia de agua líquida, un requisito clave para la vida según los científicos.

El uso del espectrógrafo NIRSpec en el James Webb ha permitido obtener datos que fortalecen la hipótesis de que este planeta podría tener una atmósfera adecuada para sostener agua en superficie. Estos hallazgos refuerzan la importancia de seguir explorando estos mundos, que se consideran los mejores candidatos en la actualidad en la búsqueda de vida extraterrestre.

La investigación continúa, pero el avance en la detección de atmósferas en exoplanetas como TRAPPIST-1 e marca un hito en la astronomía moderna, acercándonos cada vez más a responder la pregunta sobre si estamos solos en el universo.

El telescopio James Webb detecta condiciones para agua líquida en el exoplaneta TRAPPIST-1 e
El telescopio James Webb detecta condiciones que podrían permitir agua líquida en el exoplaneta TRAPPIST-1 e (Europa Press/NASA, ESA, CSA, J. OLMSTED (STSCI))

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *