Logo

¡Impactante! Madre acosa a sus propios hijos con mensajes anónimos durante años y termina arrestada

Escrito por radioondapopular
septiembre 3, 2025
¡Impactante! Madre acosa a sus propios hijos con mensajes anónimos durante años y termina arrestada





Casos de ciberacoso en EE.UU.: La historia de Kendra Licar

Un caso de ciberacoso que impactó a Estados Unidos

Han transcurrido tres años desde que salió a la luz uno de los casos de ciberacoso más notorios en la historia de Estados Unidos. La historia gira en torno a Kendra Licar, una mujer que durante años acosó de forma virtual a su propia hija y a su novio adolescente.

El reciente documental de Netflix, «Unknown Number: The High School Catfish», ha reavivado el caso ocurrido en Michigan, que culminó con la detención de la madre acusada.

El modus operandi del acoso y las consecuencias

En la pequeña ciudad de Beal City, los adolescentes Lauryn Licari y Owen McKenny, ambos de 13 años, eran conocidos como la «Pareja de Oro» por su estrecha relación. Sin embargo, en octubre de 2020 comenzaron a recibir extraños mensajes de texto de números anónimos.

El acoso fue intermitente durante varios meses, pero en 2021 se intensificó, llegando a recibir entre 40 y 50 mensajes diarios. Muchos contenían amenazas y contenido sexual explícito, lo que generó un gran daño emocional en los jóvenes.

Los agresores utilizaban una aplicación que creaba continuamente nuevos números telefónicos para evitar ser bloqueados, dificultando el rastreo por parte de las autoridades. La situación se prolongó por más de dos años, hasta que el FBI descubrió que la responsable era la propia madre de Lauryn, quien fue arrestada en diciembre de 2022.

El impacto emocional y las declaraciones de Kendra

Entre los mensajes enviados por la madre, se le advertía a Lauryn que Owen la dejaría y se le insinuaba que ella misma ya no le interesaba. Además, en uno de los textos, la madre sugirió a su hija que «saltara de un puente».

Kendra Licar, en el documental, confesó que a medida que su hija crecía, comenzaron a emerger traumas reprimidos. Relató que a los 17 años fue víctima de violación y que, al ver a su hija adolescente, experimentó mucho miedo. Temía dejarla crecer y lo que pudiera sucederle.

El proceso legal y la situación actual

En marzo de 2023, Kendra fue acusada formalmente de dos cargos de acecho a un menor y otros de comunicación con la finalidad de cometer delitos. La mujer se declaró culpable de los cargos de acoso y, un mes después, fue condenada a una sentencia que oscila entre 19 meses y cinco años de prisión.

Tras cumplir parte de su condena, fue puesta en libertad condicional en agosto de 2024, y sigue bajo supervisión hasta febrero de 2026. Actualmente, tiene prohibido ver a su hija, según informa People.

En el documental, Kendra expresó: «Hace casi un año y medio que no veo a mi hija. Pero ambas sabemos que estamos juntas, pase lo que pase. Creo que podemos tener una relación sana en el futuro. Nuestro vínculo sigue siendo fuerte».

Por su parte, la adolescente, que actualmente reside con su padre, confesó que desea reencontrarse con su madre cuando llegue el momento adecuado. Reconoció que la separación le duele mucho y que reconstruir esa relación sería muy importante para ambas. «La amo más que a nada en el mundo», afirmó.

¿Qué sigue para Kendra Licar?

Este caso ha puesto en evidencia los peligros del ciberacoso y la importancia de la supervisión digital en la crianza. La historia de Kendra Licar sirve como advertencia sobre cómo el daño puede extenderse y las graves consecuencias legales que puede acarrear.

Para más información sobre este caso y otros relacionados en Estados Unidos, visita esta sección.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *