Logo

¡Impactante! Miembro de la parroquia y exestudiante del colegio católico de Minneapolis, identificada como Robin Westman, presunta autora del tiroteo y acto de terrorismo interno dirigido contra católicos en la iglesia de la Anunciación

Escrito por radioondapopular
agosto 28, 2025
¡Impactante! Miembro de la parroquia y exestudiante del colegio católico de Minneapolis, identificada como Robin Westman, presunta autora del tiroteo y acto de terrorismo interno dirigido contra católicos en la iglesia de la Anunciación





Investigan tiroteo en iglesia de Minneapolis: presunta autora era miembro y había estudiado allí

La policía confirma la identidad de la presunta autora del ataque en la iglesia de Minneapolis

La Policía de Minneapolis ha confirmado este jueves que la mujer presuntamente responsable del tiroteo ocurrido en la iglesia de la Anunciación es Robin Westman. La atacante, quien también era miembro de la comunidad religiosa y había cursado estudios en el colegio católico del suroeste de la ciudad hasta 2017, fue identificada a partir de una imagen extraída de un video publicado previamente en redes sociales y grabado por ella misma. Aunque ese video fue eliminado, las autoridades lograron establecer su identidad y antecedentes.

El tiroteo y las investigaciones en curso

El director del FBI, Kash Patel, declaró que la investigación está siendo abordada como un posible acto de terrorismo interno y crímenes de odio dirigidos contra la comunidad católica. Sin embargo, el jefe de la Policía de Minneapolis, Brian O’Hara, aclaró en conferencia de prensa que, por ahora, no existen evidencias suficientes para catalogarlo oficialmente como un crimen de odio. “Creemos que era un estudiante de la escuela, un antiguo miembro de la iglesia. Su madre trabajó en la parroquia, pero aún no hay indicios claros que expliquen la motivación de la violencia,” explicó O’Hara a NBC News.

Detalles del ataque y antecedentes de la sospechosa

El incidente ocurrió cuando la mujer abrió fuego en la iglesia, aunque las puertas ya estaban cerradas al inicio de la ceremonia, lo que impidió que causara más víctimas. Westman, de 23 años, había compartido en redes sociales varios videos y escritos en los que mostraba armas acompañadas de mensajes racistas y antisemitas, incluyendo la frase “seis millones no fueron suficientes”, en referencia al Holocausto. Antes de eliminar esas publicaciones, se conoció que también expresaba pensamientos suicidas y dejó un manifiesto dirigido a su familia, en el que pedía perdón y mostraba arrepentimiento.

Imágenes y objetos relacionados con el ataque

En uno de los videos, la sospechosa aparece sosteniendo un cargador de rifle con la inscripción “Kill Donald Trump”. Además, las armas que utilizó estaban marcadas con los nombres de figuras tristemente célebres por tiroteos masivos, como Adam Lanza, autor de la masacre en Sandy Hook en 2012, donde murieron 26 personas, incluyendo 20 niños. Westman había expresado en el pasado una profunda fascinación por ese tipo de perpetradores.

Antecedentes personales y contexto legal

En 2019, la madre de Westman solicitó el cambio legal de nombre de Robert Paul Westman a Robin M. Westman, para reflejar su identidad de género. Un juez aprobó la modificación en enero de 2020, en reconocimiento a su identidad como mujer. El alcalde Jacob Frey subrayó que la comunidad no permitirá que estos hechos alimenten ataques a la comunidad trans, y llamó a actuar con amor y respeto hacia todos.

Detalles del armamento y acciones posteriores

Las armas utilizadas en el ataque, un rifle, una escopeta y una pistola, habían sido adquiridas legalmente. La investigación indica que Westman no tenía antecedentes penales ni diagnósticos de enfermedades mentales y actuó en solitario. El ataque dejó un saldo de dos niños de ocho y diez años muertos, además de catorce menores y tres adultos heridos. Tras el tiroteo, la presunta autora se quitó la vida.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *