Logo

¡Impactante! Napoleón Gómez Urrutia deja su puesto en Morena sin explicar motivos; el líder minero, figura polémica en defensa laboral, se ausenta de la política mexicana

Escrito por radioondapopular
septiembre 9, 2025





Licencia indefinida para Napoleón Gómez Urrutia en la Cámara de Diputados

Licencia indefinida para Napoleón Gómez Urrutia en la Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados aprobó este martes la licencia por tiempo indefinido del diputado Napoleón Gómez Urrutia, representante de Morena por la Segunda Legislatura. La autorización entra en vigor a partir del 12 de septiembre, aunque hasta ahora el legislador no ha explicado las razones de su ausencia.

Gómez Urrutia, originario de Monterrey, Nuevo León, es reconocido por su liderazgo en el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de México. Su participación en la política se fortaleció en 2018, cuando regresó a México tras residir en Canadá durante varios años y fue electo senador por Morena. Desde entonces, ha mantenido una figura destacada en el ámbito sindical y político.

## Trayectoria y controversias de Gómez Urrutia

El líder sindical ha sido una figura clave en la defensa de los derechos laborales en el sector minero. Sin embargo, su carrera también ha estado marcada por controversias y acusaciones relacionadas con la gestión de recursos sindicales y otros asuntos legales. Durante su exilio en Canadá, enfrentó procesos judiciales en México, pero con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, decidió regresar al país y retomar sus actividades tanto en el ámbito político como sindical.

Hasta el momento, Gómez Urrutia no ha emitido declaraciones públicas sobre los motivos de su licencia, lo que genera expectativa sobre sus próximas acciones en el escenario político y sindical. La decisión de la Cámara de Diputados se dio en un contexto donde diversos legisladores presentaron solicitudes para retirar varias iniciativas previamente propuestas, en un ejercicio habitual en el Congreso.

## Otros temas relevantes en la sesión legislativa

En la misma sesión, la Comisión Permanente aprobó un pronunciamiento condenando la agresión cometida por legisladores del Partido Revolucionario Institucional contra varias figuras, entre ellas el senador Gerardo Fernández Noroña y la diputada María Dolores Padierna Luna. Este pronunciamiento fue enviado a la Mesa Directiva para su atención y análisis.

Por otro lado, la Cámara de Senadores informó que quedó formalmente constituida para la LXVI Legislatura y eligió a su Mesa Directiva para el primer periodo de sesiones del segundo año de ejercicio legislativo. Además, se presentaron diversos informes de organismos públicos, como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Secretaría de Hacienda, el IMSS y el Instituto Federal de Telecomunicaciones, que fueron canalizados a las comisiones correspondientes para su revisión.

Entre los documentos recibidos destacan los informes semestrales del INEGI, los reportes financieros de las entidades federativas y municipios, así como el informe trimestral del Instituto Federal de Telecomunicaciones, reflejando un trabajo activo y transparente en la gestión pública.

En resumen, la sesión del Congreso estuvo marcada por decisiones importantes, incluyendo la licencia de un líder sindical de relevancia nacional, y por la continuidad del trabajo legislativo en diferentes frentes, en un contexto de mayor transparencia y fiscalización.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *