Logo

¡Impactante! Narendra Modi llega a China en medio de tensiones y se prepara para la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái con Putin y Xi Jinping tras años de enfrentamientos fronterizos

Escrito por radioondapopular
agosto 30, 2025
¡Impactante! Narendra Modi llega a China en medio de tensiones y se prepara para la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái con Putin y Xi Jinping tras años de enfrentamientos fronterizos

India y China buscan reactivar sus relaciones en la 25ª cumbre de la OCS

El primer ministro indio, Narendra Modi, arribó este sábado a la ciudad china de Tianjin, donde se celebrará la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS). La reunión, que comenzará mañana, reunirá a líderes de la región, incluidos Xi Jinping y Vladímir Putin. La cita se da en medio de tensiones arancelarias entre Washington y Nueva Delhi, y marca un posible paso hacia la recuperación de relaciones entre India y China tras años de fricciones.

Según datos del portal de seguimiento aéreo FlightRadar24, el avión del mandatario indio aterrizó en Tianjin alrededor de las 18:00 hora local (10:00 GMT). Este viaje representa la primera visita de Modi a China en siete años, y llega en un momento en el que las relaciones bilaterales parecen encaminarse a una ligera distensión tras el conflicto fronterizo de 2020, que dejó más de 70 soldados muertos en ambos lados.

Reencuentro diplomático tras años de tensión

Analistas como Praveen Donthi, del International Crisis Group, consideran que la visita simboliza la culminación de un proceso de acercamiento. «La visita de Modi marca la vuelta a una relación más estable entre India y China después de cinco años de tensiones», afirmó Donthi. Además, agregó que el deterioro en las relaciones entre Estados Unidos e India, impulsado por una guerra arancelaria, ha incentivado a ambas naciones a fortalecer su vínculo.

En julio, India reanudó la emisión de visas a ciudadanos chinos, primer paso hacia la reactivación del comercio y los vuelos directos entre ambos países, después de un período de interrupciones. Las negociaciones para reabrir las rutas comerciales en la frontera también están en marcha, y la reunión de Xi y Modi en Rusia en octubre del año pasado sirvió como un punto de inflexión en este proceso.

Reuniones clave y tensiones internacionales

Este mismo semana, el Kremlin confirmó que Modi y Putin se encontrarán en el marco de la cumbre en China, en lo que será su primer encuentro desde que Estados Unidos impuso un arancel del 50% a las exportaciones indias. Washington justificó esa medida como una represalia por la compra de petróleo ruso por parte de India, en medio de las sanciones internacionales por la guerra en Ucrania.

A pesar de la presión estadounidense, Nueva Delhi ha defendido su política energética, argumentando que sus decisiones son soberanas. La agenda de Modi en la cumbre también incluirá la condena al “terrorismo transfronterizo”, una referencia directa a Pakistán, país con el que India mantiene fricciones recurrentes en foros internacionales.

En junio, la reunión de ministros de Defensa de la OCS en Qingdao no logró emitir una declaración conjunta debido a desacuerdos sobre terrorismo, en particular respecto a Pakistán. Delhi criticó el uso del terrorismo como herramienta política, en referencia a los ataques que sufrió en primavera.

Perspectivas y desafíos para la OCS

Según Einar Tangen, presidente de Asia Narratives, la postura de India puede influir significativamente en la dirección del foro. «Una señal clara de que Nueva Delhi apuesta por el multilateralismo en Asia o por equilibrar su relación con Washington determinará el rumbo de la OCS», comentó Tangen a EFE. Sin embargo, advirtió que si India opta por una estrategia de doble juego, la organización podría convertirse en un escenario más de confrontación geopolítica que en un espacio de cooperación.

La OCS, que incluye a China, Rusia, India, Pakistán y otros países, busca fortalecer la cooperación regional. La participación activa de India en la cumbre será clave para definir si la organización avanza hacia una mayor integración o se ve limitada por las tensiones internas y externas.

La reunión en Tianjin será, sin duda, un momento decisivo para la política regional, en un escenario marcado por la competencia entre las grandes potencias y los esfuerzos por mantener la estabilidad en Asia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *