Logo

¡Impactante! Netanyahu Reconoce por Primera Vez el Genocidio Armenio y Desafía a Israel con Conmovedora Declaración

Escrito por radioondapopular
agosto 27, 2025
¡Impactante! Netanyahu Reconoce por Primera Vez el Genocidio Armenio y Desafía a Israel con Conmovedora Declaración





Reconocimiento histórico de Netanyahu sobre el genocidio armenio

Primer reconocimiento oficial en Israel: Netanyahu admite el genocidio armenio

Por primera vez en la historia de Israel, un primer ministro ha reconocido públicamente la existencia del genocidio armenio. Benjamin Netanyahu hizo esta declaración durante una entrevista reciente, en la que señaló que el Imperio Otomano llevó a cabo una masacre sistemática contra armenios, asirios y griegos a principios del siglo XX.

La confesión se produjo en el marco de una conversación con Patrick Bet-David, popular periodista y empresario estadounidense de origen asirio. Cuando Bet-David preguntó por qué Israel no había formalizado hasta ahora ese reconocimiento, Netanyahu afirmó: «Creo que sí. Creo que la Knéset aprobó una resolución en ese sentido». Sin embargo, esa iniciativa parlamentaria nunca llegó a convertirse en ley.

Un paso histórico y su impacto diplomático

Ante la insistencia del entrevistador sobre la falta de reconocimiento oficial por parte de los líderes israelíes, Netanyahu fue aún más contundente: «Acabo de hacerlo. Aquí tiene». Con esta declaración, el primer ministro rompió con décadas de cautela diplomática que Israel había mantenido respecto a este tema.

La comunidad armenia lleva más de un siglo luchando por reconocimiento y justicia por las masacres ocurridas entre 1915 y 1923, durante el declive del Imperio Otomano. Se estima que aproximadamente un millón y medio de armenios fueron asesinados mediante deportaciones forzadas, encarcelamientos y masacres, en un proceso que muchos historiadores califican como un acto de limpieza étnica.

## Reacciones internacionales y postura de Turquía

Por su parte, Turquía, heredera del Imperio Otomano, niega categóricamente que los eventos de 1915 constituyeran un genocidio. La declaración de Netanyahu fue interpretada por algunos analistas como un intento de aprovechar una tragedia pasada con fines políticos, en un contexto donde Turquía continúa rechazando el uso del término genocidio.

El gobierno turco respondió a las afirmaciones del líder israelí, señalando que los hechos del pasado deben entenderse dentro del caos de la Primera Guerra Mundial, y rechazaron cualquier responsabilidad sistemática en los hechos. La postura oficial de Turquía ha sido mantener esa narrativa durante más de un siglo, lo que ha condicionado las relaciones diplomáticas con varias naciones.

Documentos históricos y fotografías muestran la brutalidad del genocidio armenio, como las imágenes de madres intentando salvar a sus hijos bajo un sol implacable, tomadas por el poeta alemán Armin Theophil Wegner. La comunidad armenia continúa reclamando justicia y reconocimiento internacional, pero hasta ahora, solo 34 gobiernos han reconocido formalmente los hechos.

Contexto y actualidad

El reconocimiento de Netanyahu representa un cambio simbólico y político importante, aunque no ha sido acompañado por una acción legislativa concreta en Israel. La postura oficial del país sigue siendo ambigua en muchos aspectos, pero este paso puede marcar un precedente en la política regional y en las relaciones internacionales.

Mientras tanto, la lucha por el reconocimiento continúa en diferentes ámbitos, en un esfuerzo por preservar la memoria y buscar justicia para las víctimas del genocidio armenio.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *