Logo

¡Impactante! Nicolás Córdova ignora a la “Generación Dorada” en la renovación de la selección chilena y apuesta por un futuro sin leyendas para afrontar el Mundial 2026

Escrito por radioondapopular
septiembre 2, 2025
¡Impactante! Nicolás Córdova ignora a la “Generación Dorada” en la renovación de la selección chilena y apuesta por un futuro sin leyendas para afrontar el Mundial 2026

Nicolás Córdova, interino en la selección chilena, opta por una renovación generacional y excluye a la «Generación Dorada»

La selección chilena de fútbol atraviesa un proceso de renovación en su plantilla, bajo la dirección de Nicolás Córdova, quien ocupa el cargo de técnico interino tras la salida de Ricardo Gareca. En vista del próximo partido contra Brasil, Córdova anunció en rueda de prensa que decidió no convocar a los íconos de la llamada «Generación Dorada».

El técnico explicó que esta decisión se basa en una evaluación realista de los próximos objetivos del equipo. Chile ya no tiene posibilidades de clasificar a la Copa del Mundo 2026 y, por lo tanto, se centra en preparar a las futuras generaciones. En ese contexto, Córdova afirmó que no sería responsable incluir jugadores que no estarán en los planes a largo plazo, especialmente de cara a las competencias de 2027 y 2030.

## Enfoque en el futuro y renovación del liderazgo

Córdova enfatizó que “cuando analizamos el futuro, vemos que ninguno de los jugadores históricos de la Generación Dorada estará en 2030”. Por ello, la prioridad es formar nuevas figuras que puedan liderar la selección en los próximos años. El entrenador también dejó claro que, si bien se agradece y admira a los veteranos, estos ya no son eternos y es necesario que surjan nuevos líderes de forma natural.

El técnico destacó que este proceso de cambio no solo corresponde a la selección, sino que requiere el compromiso y colaboración de los clubes. La transición implica preparar a los jugadores jóvenes, sobre todo en categorías Sub 20, para que puedan tener proyección internacional, incluso en ligas europeas. La idea es construir un camino que permita una renovación sostenible y efectiva.

Metodología y desafíos actuales de Chile

Córdova también explicó que su metodología de trabajo se basa en la honestidad y la exigencia. Destacó que los jugadores deben entrenar y prepararse con seriedad, incluso en los días en que no jueguen. “Los estándares de la selección deben mantenerse más allá del entrenador de turno, y eso implica también un esfuerzo conjunto con la Federación y los clubes”, afirmó.

Reconociendo la situación complicada del equipo, el técnico señaló que la reconstrucción debe ser un proceso colectivo. Chile ocupa actualmente la última posición en las Eliminatorias, con solo diez puntos, a dos de Perú, su rival más cercano. Córdova subrayó que la clave para mejorar pasa por elevar el nivel de todos los jugadores y apostar por una transformación profunda en la estructura del fútbol chileno.

Finalmente, el entrenador expresó su esperanza en que más jóvenes puedan tener oportunidad de jugar en Europa, para fortalecer la selección en el largo plazo. La situación requiere un cambio de rumbo serio, con la participación activa de los clubes y una visión clara hacia el futuro.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *