Logo

¡Impactante! Nobel de la Paz 2025 para María Corina Machado en reconocimiento a su valentía contra la dictadura de Maduro

Escrito por radioondapopular
octubre 10, 2025
¡Impactante! Nobel de la Paz 2025 para María Corina Machado en reconocimiento a su valentía contra la dictadura de Maduro





Premio Nobel de la Paz 2025 para María Corina Machado

Anuncio oficial del Nobel: reconocimiento a una defensora de la democracia en Venezuela

El Comité Nobel, encargado de otorgar el prestigioso galardón, anunció esta mañana en Oslo a la 9:00 AM GMT (las 5:00 AM en Caracas) la entrega del Premio Nobel de la Paz 2025. La distinción fue concedida a María Corina Machado, una figura emblemática de la oposición venezolana, por su compromiso en la lucha contra la dictadura y por promover la democracia en Venezuela.

El presidente del comité, Jørgen Watne Frydnes, expresó que la premiada es una mujer que mantiene viva la esperanza democrática en medio de adversidades y oscuridad política. “El Nobel de la Paz 2025 recae en una valiente defensora de la justicia y la libertad, que ha trabajado incansablemente por los derechos del pueblo venezolano,” afirmó Frydnes.

Reconocimiento a la lucha por la democracia y la libertad en Venezuela

Machado, quien fue candidata presidencial en 2024, pero cuya candidatura fue bloqueada por el régimen chavista, recibió el galardón por su incansable labor en la promoción de los derechos humanos y la defensa de una transición democrática en Venezuela. El comité resaltó que su esfuerzo ha sido fundamental para mantener viva la esperanza de cambio en un país marcado por la represión y la desigualdad.

Las medidas del gobierno, que inicialmente la proscribieron y posteriormente desconocieron la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia, resaltaron aún más su liderazgo y resistencia. Frydnes destacó que María Corina Machado representa uno de los ejemplos más valientes de civilidad en Latinoamérica en los últimos tiempos.

El papel de Machado en la oposición venezolana

El presidente del comité también resaltó el papel unificador de Machado dentro del arco opositor: “Ha sido una figura que ha logrado consolidar a diferentes sectores en una sola causa, exigiendo elecciones libres y un gobierno legítimo.” La líder opositora ha sido una pieza clave en la movilización social y en la denuncia internacional de las violaciones a los derechos humanos en Venezuela.

Fundadora de Súmate, organización dedicada a promover procesos electorales transparentes, Machado lleva más de 20 años defendiendo la participación democrática y los derechos civiles en Venezuela. En sus declaraciones, afirmó que “la democracia se basa en la voluntad compartida de defender principios fundamentales, incluso en medio de discrepancias”.

El contexto electoral y el compromiso de la oposición

Antes de los comicios de 2024, Machado fue censurada por el régimen y apoyó a González Urrutia en su campaña. A pesar de las amenazas, miles de voluntarios participaron como observadores electorales para garantizar la transparencia del proceso, enfrentando riesgos como arrestos y torturas.

El comité destacó la valentía y el carácter pacífico de la oposición venezolana. Aunque las autoridades se negaron a aceptar los resultados, los líderes opositores presentaron recuentos independientes que demostraban una victoria clara, reafirmando su compromiso con los valores democráticos.

En palabras de Frydnes, “estos esfuerzos colectivos reflejan la valentía, innovación y determinación de un pueblo que busca un cambio pacífico y justo”. La entrega del Nobel de la Paz a María Corina Machado refuerza la importancia de la resistencia civil y la lucha por la democracia en Venezuela, un ejemplo para toda América Latina.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *