Logo

¡Impactante recorte de tasas de la Fed: Inflación desacelera, mercado laboral en crisis y el doble mandato en juego!

Escrito por radioondapopular
septiembre 18, 2025
¡Impactante recorte de tasas de la Fed: Inflación desacelera, mercado laboral en crisis y el doble mandato en juego!

La Reserva Federal de EE.UU. reduce por primera vez en nueve meses su tasa de interés

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció el miércoles una reducción en su tasa de interés de referencia, la primera en casi un año. Este recorte refleja una desaceleración en la inflación y una economía que comienza a enfriarse, especialmente en el mercado laboral. A pesar de estos avances, los estadounidenses continúan enfrentando precios elevados y un mercado laboral desafiante, lo que complica las decisiones de política monetaria.

¿Qué implica la reducción de las tasas?

La tasa de fondos federales es el interés que los bancos comerciales se cobran entre sí por préstamos a corto plazo. Aunque no afecta directamente las tasas que pagan los consumidores por créditos, sí influye en ellas. Cambios en la política de la Fed suelen repercutir en las tasas de tarjetas de crédito, préstamos hipotecarios, automotrices y otros productos financieros.

El recorte de un cuarto de punto porcentual, que deja la tasa en aproximadamente 4,1%, es el primero desde diciembre pasado. Este ajuste disminuye la tasa a corto plazo, que anteriormente se situaba en 4,3%. Además, la Reserva Federal proyecta que realizará dos recortes adicionales antes de que finalice el año, en un intento por apoyar el crecimiento económico sin desatar una mayor inflación.

El doble mandato de la Reserva Federal y sus desafíos actuales

La Fed busca equilibrar dos objetivos principales: controlar la inflación y promover el pleno empleo, un mandato conocido como “doble mandato”. Para ello, puede subir o bajar las tasas de interés según las condiciones económicas. Actualmente, la inflación supera el objetivo del 2%, mientras que el mercado laboral muestra señales de debilidad, poniendo a la autoridad monetaria en una posición compleja.

Según Elizabeth Renter, economista senior en NerdWallet, “el doble mandato siempre es un acto de equilibrio”. La decisión de reducir las tasas intenta responder a este delicado escenario, buscando estimular la economía sin desbordar la inflación.

Impacto en los consumidores y el mercado inmobiliario

Para quienes planean comprar una vivienda, el mercado ya ha descontado el recorte, lo que significa que no se esperan cambios significativos inmediatos en las tasas hipotecarias. Según Stephen Kates, analista financiero de Bankrate, “las tasas hipotecarias ya reflejaron esta expectativa, disminuyendo desde enero y aún más tras datos económicos que indican una economía en desaceleración”.

Kates añade que un escenario de tasas en descenso ofrecerá cierta ayuda a los prestatarios con el tiempo. “Tasas más bajas pueden aliviar la carga de quienes tienen hipotecas al 7%, o quienes desean refinanciar préstamos estudiantiles y tarjetas de crédito”, explicó.

Consecuencias para ahorradores y el mercado financiero

Por otro lado, la reducción en las tasas de interés afectará los rendimientos de los ahorros. Actualmente, los certificados de depósito (CD) y las cuentas de ahorro de alto rendimiento ofrecen tasas superiores al 4% y 4,6%, respectivamente, cifras superiores a las vistas en años recientes. Sin embargo, estas tasas podrían disminuir a medida que los recortes de la Fed se transmiten al mercado.

Según Ken Tumin, fundador de DepositAccounts.com, aunque algunos productos podrían mantener rendimientos cercanos al 4% hasta finales de 2025, la tendencia general será de reducción. Esto afectará a quienes buscan obtener un buen rendimiento en inversiones a corto plazo, ya que los rendimientos disminuirán progresivamente.

Perspectivas futuras y desafíos económicos

Desde principios de 2022, la Fed ha aumentado las tasas para frenar la inflación, lo que ha encarecido los créditos automotrices y otros préstamos. Aunque el recorte anunciado puede ofrecer un alivio eventual, los analistas señalan que los efectos en el mercado automotor y en los créditos en general podrían tardar en materializarse claramente.

En definitiva, la decisión de la Reserva Federal refleja la complejidad de gestionar una economía en transición, donde los esfuerzos por controlar la inflación deben equilibrarse con la necesidad de mantener el crecimiento y el empleo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *