Logo

¡Impactante revelación! Científicos descubren fragmentos de corteza primitiva en el manto de Marte que sobrevivieron 4.500 millones de años en estado intacto, ¡poderosos fósiles que desafían la historia del planeta rojo!

Escrito por radioondapopular
agosto 29, 2025
¡Impactante revelación! Científicos descubren fragmentos de corteza primitiva en el manto de Marte que sobrevivieron 4.500 millones de años en estado intacto, ¡poderosos fósiles que desafían la historia del planeta rojo!

Descubrimiento en Marte revela fragmentos primitivos en su interior

Desde tiempos inmemoriales, Marte ha cautivado la imaginación de la humanidad. Aunque su superficie, con tonos rojizos, montañas imponentes, cañones interminables y vestigios de agua pasada, ha sido ampliamente estudiada, lo que realmente intriga a los científicos está debajo de la corteza.

Un equipo internacional de investigadores publicó ayer en la revista Science un hallazgo que podría cambiar nuestra comprensión del pasado marciano. Los científicos descubrieron que en el manto del planeta rojo se conservan fragmentos gigantescos de su corteza primitiva, restos que han sobrevivido durante aproximadamente 4.500 millones de años.

Vestigios de una historia violenta y primigenia

Estos fósiles geológicos permanecen atrapados en las profundidades, en un estado casi intacto desde los albores del planeta. Lo sorprendente es que estos restos se formaron en un período marcado por impactos catastróficos y extensos océanos de magma que moldearon la historia de Marte. Este hallazgo sugiere que, a diferencia de la Tierra, Marte no pasó por un proceso de reciclaje tectónico que borrara sus huellas primitivas.

El estudio revela que la corteza del planeta rojo es de una sola pieza, a diferencia de la Tierra, que está fragmentada en placas tectónicas en constante movimiento. Esta estructura sólida y estable funcionó como una cápsula del tiempo, preservando en su interior las huellas de los primeros millones de años de Marte.

El rol de la sonda InSight en el descubrimiento

El hallazgo fue posible gracias a los datos recopilados por la sonda InSight de la NASA, que entre 2018 y 2022 escuchó los sonidos del planeta como si fueran latidos cósmicos. Sus instrumentos detectaron cientos de martemotos y meteoritos que impactaban en la superficie, permitiendo crear un mapa sin precedentes del interior marciano.

Estos datos acústicos ayudaron a los científicos a entender cómo es en realidad el interior de Marte y cómo evolucionó en sus primeros millones de años. La evidencia revela que la estructura interna del planeta actuó como una cápsula del tiempo, reteniendo en su manto antiguos bloques de roca.

Fragmentos de la historia del sistema solar

El análisis de las ondas sísmicas reveló que en el interior de Marte hay bloques de hasta 4 kilómetros de diámetro, rodeados por otros de menor tamaño. Estos fragmentos se originaron durante un período de impactos cósmicos en la formación del planeta, cuando grandes trozos de roca chocaron contra Marte en sus etapas iniciales.

Este escenario violento contrasta con la evolución de la Tierra, donde la actividad tectónica ha reciclado gran parte de sus huellas antiguas. En Marte, en cambio, la corteza sólida y estable permitió conservar estos fósiles geológicos, brindando una ventana única a los primeros cien millones de años del sistema solar.

Implicaciones para la comprensión del sistema solar

Este descubrimiento también ayuda a comprender los procesos que llevaron a la formación de otros cuerpos celestes. La presencia de estos fragmentos en Marte indica que, en su infancia, el planeta sufrió impactos que dejaron huellas duraderas, similares a los que generaron la formación de la Luna en la Tierra.

En definitiva, Marte continúa revelando secretos que podrían explicar no solo su historia, sino también la evolución de nuestro sistema solar en sus etapas más primitivas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *