Logo

¡Impactante robo en el Louvre!: Ocho joyas históricas de valor colosal desaparecen en 7 minutos

Escrito por radioondapopular
octubre 20, 2025
¡Impactante robo en el Louvre!: Ocho joyas históricas de valor colosal desaparecen en 7 minutos





Roban ocho piezas históricas del Museo del Louvre en un minuto

Ocho piezas de valor incalculable son sustraídas en menos de siete minutos del Louvre

En un audaz y rápido robo, una banda logró sustraer ocho piezas históricas del Museo del Louvre en París en menos de siete minutos. Entre las obras desaparecidas se encuentran joyas que pertenecieron a reinas y emperatrices francesas, y que representan un patrimonio cultural de gran importancia para Francia y el mundo. El incidente ocurrió en la tarde del domingo 19 de octubre de 2025 y ha conmocionado tanto a las autoridades francesas como a la comunidad internacional.

Las piezas robadas incluyen objetos de gran valor artístico y simbólico, como un collar de esmeraldas regalado por Napoleón III a su esposa María Luisa, y la corona de la emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III. Estas joyas, exhibidas en la Galería de Apolo, forman parte de la historia imperial y monárquica del país. La seguridad del museo, uno de los más visitados del mundo, fue vulnerada en un incidente aún en investigación por las autoridades francesas.

Detalles de las joyas robadas

Entre los objetos sustraídos destacan varias piezas relacionadas con la realeza y la nobleza francesas:

  • Collar de esmeraldas de la emperatriz María Luisa: Parte del conjunto conocido como “juego de esmeraldas”, fue regalado en 1810 y está compuesto por varias esmeraldas en forma de pera, con un engaste de diamantes.
  • Pendientes de esmeralda de María Luisa: Complementan el mismo conjunto; con esmeraldas en forma de pera y pavé de diamantes, ligados al obsequio nupcial de Napoleón a su esposa.
  • Corona de la emperatriz Eugenia: Obra atribuida a la segunda esposa de Napoleón III, que contiene más de mil diamantes y varias esmeraldas. La corona fue dejada caer por los ladrones durante el robo y, aunque fue recuperada, presenta daños visibles.
  • Broche de corpiño y relicario de Eugenia: Piezas del siglo XIX, firmadas por joyeros como François Kramer y Bapst, que también fueron afectadas por el robo.
  • Diademas y tiaras de María Amalia y Hortensia: Elementos que formaban parte de parures reales, algunas de ellas recuperadas parcialmente en el proceso.
  • Collar y pendientes de zafiro: Pertenecientes a conjuntos históricos compartidos entre las reinas María Amalia y Hortensia, y que han sido identificados en las piezas sustraídas.

Las joyas, muchas de ellas con un valor artístico y cultural inestimable, representan un capítulo oscuro en la historia del museo, que ahora trabaja para recuperar las piezas y reforzar sus medidas de seguridad.

¿Cómo ocurrió el robo y cuáles son las consecuencias?

El incidente ocurrió en la tarde del domingo, cuando un grupo de ladrones logró infiltrar las medidas de seguridad del Louvre. Se presume que utilizaron técnicas sofisticadas para evitar los sistemas de vigilancia y alarmas. La rapidez con la que actuaron, menos de siete minutos, demuestra la planificación y precisión del robo.

Las autoridades francesas ya han iniciado una investigación exhaustiva, y se realizan esfuerzos para identificar y capturar a los responsables. La pérdida de estas piezas no solo afecta el patrimonio cultural de Francia, sino que también representa un desafío para la protección del patrimonio artístico mundial. Expertos advierten que la recuperación de las joyas será difícil, dada su alto valor y demanda en el mercado negro.

Este robo ha generado una gran preocupación en el ámbito internacional, y ha llevado a una revisión de las medidas de seguridad en museos y sitios culturales en todo el mundo. La comunidad artística y académica exige mayor protección para las obras que forman parte del legado de la humanidad.

Para más detalles sobre el incidente, visite La República.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *