Logo

¡Impactante! Túnez revela que Christian Horner fue un enemigo “maravilloso” y “gran rival” en la Fórmula 1 tras su salida de Red Bull

Escrito por radioondapopular
agosto 31, 2025
¡Impactante! Túnez revela que Christian Horner fue un enemigo “maravilloso” y “gran rival” en la Fórmula 1 tras su salida de Red Bull

La ausencia de Christian Horner en la Fórmula 1 genera repercusiones y reflexiones

En el paddock de la Fórmula 1, la reciente salida de Christian Horner de su cargo en Red Bull Racing ha despertado comentarios y análisis entre los principales protagonistas del deporte. Uno de los más destacados ha sido Toto Wolff, jefe de Mercedes, quien expresó en una entrevista su percepción sobre el vacío que deja su antiguo rival. “Es bastante extraño venir aquí y que Christian no esté. ¿Qué haces sin él? Es un poco raro”, comentó durante el Gran Premio de los Países Bajos en Zandvoort.

El legado y la rivalidad entre Wolff y Horner

Horner abandonó su puesto tras más de veinte años al frente de Red Bull Racing, en medio de un período marcado por éxitos, polémicas y duros enfrentamientos tanto dentro como fuera de la pista. Su liderazgo fue decisivo en la consolidación de la escudería como uno de los principales competidores en la categoría, pero también le valió ser una figura divisoria y controvertida. La rivalidad con Wolff, en particular, estuvo en su punto más álgido durante la lucha por el campeonato de 2021, que enfrentó a Lewis Hamilton y Max Verstappen.

Tras su salida, Wolff reveló que ambos intercambiaron mensajes. El austriaco contó que Horner le preguntó en tono de broma: “¿Qué estás haciendo ahora, porque te encanta odiarme y ya no estoy aquí?”. Además, destacó la relación compleja que tuvieron a lo largo de los años, señalando que, a pesar de sus diferencias, su rivalidad fue enriquecedora para el deporte. “No solíamos tener la misma opinión o perspectiva. Ha sido un enemigo maravilloso y grandioso a lo largo de los años”, expresó.

Nuevas relaciones y cambios en el paddock

Con la llegada de Laurent Mekies como nuevo responsable de Red Bull, la dinámica entre los equipos parece estar evolucionando. Wolff valoró positivamente la actitud del francés, afirmando: “De repente, puedes tener una conversación sobre el largo plazo. Somos personas totalmente diferentes, pero incluso tu mayor enemigo puede convertirse en tu mejor amigo”. Estas palabras reflejan un cambio de tono en las relaciones, que anteriormente estaban marcadas por una rivalidad intensa y, en ocasiones, acalorada.

En tono más distendido, Wolff bromeó acerca de la nueva situación en el liderazgo de la categoría: “Lo que dije es que toda película necesita al bueno, al malo y al feo. Ahora que el malo se ha ido, solo quedamos Fred Vasseur y yo… A Fred le costó un rato pensar en ello”, en referencia al director de Ferrari. Para Wolff, personajes carismáticos y polarizantes como Horner cumplen un papel fundamental en el atractivo de la Fórmula 1, generando interés y debates que enriquecen la competencia.

Perspectivas futuras y contexto actual

Las declaraciones de Wolff se producen en un momento en el que la relación con Horner se ha transformado. Hace unos días, el austriaco calificó a su exrival como “un imbécil con bastante frecuencia en los últimos 12-15 años”, palabras que respondían a la intensidad de su rivalidad. Sin embargo, sus recientes comentarios muestran un enfoque diferente, centrado en la redefinición de su relación tras la salida de Horner.

Horner dejó su posición en medio de un período turbulento en Red Bull, marcado por denuncias internas y la salida de figuras clave como Adrian Newey. La estructura del equipo para 2026, con Max Verstappen confirmado, apunta a una nueva etapa en la que las dinámicas internas y las relaciones entre los líderes serán fundamentales para afrontar los desafíos futuros en la categoría.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *