Logo

Impactantes testimonios en Delhi: los residuos tóxicos y las altas temperaturas empeoran la crisis sanitaria en los vertederos de Ghazipur

Escrito por radioondapopular
agosto 14, 2025
Impactantes testimonios en Delhi: los residuos tóxicos y las altas temperaturas empeoran la crisis sanitaria en los vertederos de Ghazipur

Delhi enfrenta una crisis sanitaria y ambiental por los vertederos desbordados

En el corazón de la capital india, el vertedero de Ghazipur se ha convertido en un símbolo de la crisis ambiental que azota a Delhi. Las montañas de basura alcanzan alturas de más de 65 metros, equivalentes a un edificio de 20 pisos, y generan problemas de salud y riesgo ecológico para miles de habitantes que viven en sus cercanías. Entre ellos, se encuentra Sofia Begum, una mujer de 38 años que desde hace más de 25 años se dedica a recolectar residuos en estos sitios, enfrentando condiciones extremadamente peligrosas.

Begum narra que en 2022 tuvo contacto con desechos médicos en el vertedero, lo que provocó que su ojo se infectara y se inflamara dolorosamente, especialmente cuando expuesta al sol. Debido a esta afección, ha tenido que reducir sus jornadas laborales durante los meses de verano, en los que las temperaturas en Delhi alcanzan picos de hasta 49 grados Celsius. Ella solía cargar entre 40 y 50 kilos de basura diariamente, pero ahora su capacidad se ha reducido a la mitad.

El impacto del calor extremo y los riesgos para la salud

Durante junio, la temperatura en Delhi subió a niveles peligrosos, y en algunos días el Departamento de Meteorología emitió alertas de nivel naranja. La exposición a estas condiciones, combinada con la acumulación de residuos, ha convertido a los vertederos en focos de incendios tóxicos, emisiones de metano y olores insoportables. Según un estudio publicado en la revista Nature, estos sitios generan temperaturas internas de entre 60 y 70 grados Celsius en vertederos de más de 50 metros de altura, debido a la descomposición de la materia orgánica y la liberación de gases peligrosos.

Expertos advierten que estos vertederos actúan como cámaras de gases, siendo un riesgo constante para quienes trabajan en ellos. Anant Bhan, especialista en salud pública, explica que los recolectores están expuestos a gases como el metano, altamente inflamable, que irritan las vías respiratorias y causan complicaciones a largo plazo. Además, las condiciones extremas y la exposición a gases tóxicos también generan problemas cutáneos y otras afecciones de salud.

Condiciones precarias y acceso limitado a atención médica

Begum, quien no cuenta con recursos para pagar una cirugía de aproximadamente 350 dólares que podría salvar su visión, prefiere acudir a clínicas comunitarias gratuitas en lugar de hospitales públicos, a los que considera lentos y complicados. La iniciativa de Clínicas de Barrio, impulsada por el exalcalde Arvind Kejriwal, ofrece atención primaria gratuita, incluyendo medicinas y diagnósticos rápidos, una opción vital para estos trabajadores en situación de vulnerabilidad.

Otra trabajadora, Tanzila, de 32 años, sufrió un desmayo en plena exposición solar el año pasado y ahora prefiere laborar en horarios nocturnos para evitar el calor extremo. La situación de estas recicladoras refleja una problemática más amplia que afecta a miles en Delhi, atrapados en un ciclo de pobreza, exposición a contaminantes y riesgo sanitario.

Una bomba de tiempo que requiere atención urgente

El aumento de las temperaturas, en conjunto con la sobrecarga de los vertederos, ha convertido a estos sitios en verdaderas bombas de tiempo ecológicas y sanitarias. La acumulación de basura no solo contamina el aire y el suelo, sino que también pone en peligro la salud de quienes dependen de estos residuos para sobrevivir. La situación exige acciones inmediatas por parte de las autoridades para gestionar de manera sostenible los desechos y proteger a las comunidades vulnerables que viven en su sombra.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *