Logo

Impacto de la guerra en Gaza en la seguridad de Israel

Escrito por radioondapopular
julio 25, 2025
Impacto de la guerra en Gaza en la seguridad de Israel

El conflicto entre Israel e Irán fue breve, caracterizado por ataques precisos, objetivos claros y resultados que fortalecieron la posición militar israelí. Sin embargo, la guerra contra Hamas en Gaza se ha convertido en un enfrentamiento interminable, marcado por acciones indiscriminadas y una utilidad militar cuestionable. La situación ha llevado a Israel a verse cada vez más aislado internacionalmente y a ser percibido como un estado paria en la escena mundial.

Desde principios de 2024, diversos llamados al alto el fuego han sido reiterados, y tras semanas de negociaciones en Qatar, ahora se hace imprescindible que Estados Unidos utilice todo su poder diplomático y político para facilitar un acuerdo que ponga fin a los combates. Esto no solo evitaría una hambruna masiva en Gaza, sino que también abriría la puerta a la creación de un gobierno en la franja que excluya a Hamas, permitiendo una solución política duradera.

La crisis humanitaria en Gaza es grave. Más del 60% de los edificios están dañados, y aproximadamente dos millones de residentes han sido desplazados, muchos hacinados en zonas centrales de la franja. Aunque las predicciones de hambruna para 2024 hechas por organismos internacionales y la ONU resultaron exageradas, la amenaza sigue siendo real y urgente. Israel ha intentado abrir corredores humanitarios para facilitar la llegada de ayuda, pero los suministros son escasos y la situación se agrava día a día. La cantidad de alimentos que ingresa a Gaza es insuficiente, y sin un alto el fuego, la mortandad por hambre se convertirá en realidad, en un territorio donde cruzar a pie para obtener suministros resulta extremadamente peligroso debido a la presencia de fuerzas israelíes, bandas armadas y Hamas.

Desde el punto de vista militar, la ofensiva israelí ha logrado reducir significativamente la capacidad de Hamas. Las Fuerzas de Defensa de Israel controlan aproximadamente el 70% de la franja, y los líderes de Hamas han sido eliminados. La organización está prácticamente derrotada, con sus combatientes concentrados en áreas que representan solo entre el 10% y el 20% del territorio. La alianza con Irán, que respalda a Hamas, se siente humillada frente a los avances israelíes.

La comunidad internacional, y en particular muchos sectores dentro de Israel, coinciden en que la continuación de la guerra solo genera más daño y deteriora la imagen del país. El gobierno israelí, liderado por Benjamín Netanyahu, enfrenta una situación política complicada, ya que su coalición ya no goza de mayoría en la Knéset y se acerca una nueva elección en 15 meses. Para salvar su mandato, Netanyahu ha prolongado la guerra, pero esta estrategia es insostenible a largo plazo y requiere un cambio de rumbo.

Las negociaciones de paz han avanzado, en parte, gracias a las concesiones de Hamas, debilitado en los últimos meses. La discusión principal gira en torno al despliegue de las FDI en Gaza durante un período inicial de 60 días, con la posibilidad de establecer un nuevo gobierno respaldado por la Autoridad Palestina en la segunda fase. La mayoría de los habitantes de Gaza, cansados del liderazgo de Hamas, apoyarían esta transición si se garantiza la estabilidad y la ayuda internacional.

Para avanzar, es crucial que Qatar presione a los líderes restantes de Hamas, que en su mayoría residen en Doha, para que acepten un alto el fuego, bajo la amenaza de expulsión y mayores restricciones en la financiación. Además, Estados Unidos, en particular la administración de Donald Trump, debe ejercer toda su influencia sobre Netanyahu para poner fin a la guerra. La historia demuestra que la presión estadounidense ha sido decisiva para detener conflictos en la región, y en esta ocasión, la intervención firme puede ser la clave para evitar una catástrofe humanitaria mayor en Gaza.

En conclusión, la comunidad internacional urge a tomar decisiones audaces y coordinadas para detener la violencia y abrir paso a una solución política que beneficie a los civiles y garantice un futuro más estable en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *