Logo

¡Impacto explosivo: Estados Unidos impone tarifa del 50% a India, amenaza millones de empleos y cambia el destino del comercio mundial!

Escrito por radioondapopular
agosto 27, 2025
¡Impacto explosivo: Estados Unidos impone tarifa del 50% a India, amenaza millones de empleos y cambia el destino del comercio mundial!

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de un arancel del 50 por ciento sobre los productos indios, una medida que entró en vigor este miércoles y que podría afectar operaciones comerciales por miles de millones de dólares, así como poner en riesgo empleos en la nación más poblada del mundo. Esta tarifa se suma a las ya impuestas anteriormente, generando un impacto significativo en la relación económica entre ambos países.

Contexto de las tarifas previas y su impacto

El gobierno estadounidense inicialmente aplicó un arancel del 25 por ciento a las importaciones de India el 30 de julio. Una semana después, agregó otro 25 por ciento, justificando su decisión por las compras de petróleo ruso realizadas por Nueva Delhi. La nueva tarifa, de un 50 por ciento, se aplicará a una variedad de productos, incluyendo joyas, prendas, calzado, muebles y productos químicos industriales.

Esta medida representa una de las tarifas más altas que ha impuesto Estados Unidos y sitúa a India en una posición de desventaja en términos de competitividad exportadora frente a China. Además, pone en jaque los planes del primer ministro Narendra Modi para convertir al país en un centro de manufactura global, ya que hasta ahora, Estados Unidos había sido su principal socio comercial, con un comercio bilateral anual de aproximadamente 212 mil millones de dólares.

Los sectores más afectados y sus posibles consecuencias

Según el Instituto de Investigación de Comercio Global (GTRI), con sede en Nueva Delhi, las exportaciones indias a EE.UU. podrían reducirse de 86.5 mil millones de dólares en 2023 a unos 50 mil millones en 2026 debido a esta escalada arancelaria. Los sectores más golpeados serían textiles, joyería, productos del mar, alfombras y piedras preciosas, que podrían experimentar caídas del 70 por ciento en sus exportaciones, poniendo en riesgo cientos de miles de empleos.

Expertos como MK Venu, fundador del medio digital The Wire, advierten que aunque India no es uno de los principales socios comerciales de EE.UU., para Nueva Delhi sí lo es. La industria textil, de confecciones, joyería, pesca, cuero y artesanías, que son altamente intensivas en mano de obra, serán las más afectadas, lo que podría traducirse en una pérdida de negocios frente a países como Vietnam, Bangladesh y Pakistán.

Excepciones, acciones y respuestas del gobierno indio

El sector farmacéutico indio ha sido exento de estas tarifas inmediatas, dado su papel crucial en ofrecer medicamentos genéricos asequibles en EE.UU., con aproximadamente la mitad de las importaciones estadounidenses de medicamentos genéricos provenientes de India. En 2024, las exportaciones farmacéuticas indias a EE.UU. alcanzaron aproximadamente 8.700 millones de dólares.

Otros sectores, como los semiconductores, electrónica de consumo, aluminio, acero y vehículos de pasajeros, también enfrentan aranceles específicos que complementan la tarifa del 50 por ciento. Ante este escenario, el gobierno indio ha anunciado medidas para mitigar el impacto, como la reducción y simplificación del impuesto sobre bienes y servicios, además de aumentar los salarios de millones de empleados públicos y pensionados.

El primer ministro Narendra Modi ha prometido proteger a los agricultores, reducir impuestos y promover la autosuficiencia del país, en línea con su visión de fortalecer la economía nacional. Sin embargo, expertos señalan que la estrategia aún no cuenta con detalles claros respecto a cómo será la implementación de las ayudas financieras y subsidios, y si estos serán suficientes para compensar el golpe económico.

Perspectivas y desafíos futuros para India

Analistas como Faisal Ahmed consideran que la política de incrementar la capacidad productiva interna no es nueva para India, pero que las nuevas medidas del gobierno estadounidense podrían acelerar esa tendencia. La crisis también obliga a Nueva Delhi a reconsiderar su dependencia del mercado estadounidense y explorar la posibilidad de integrarse a acuerdos comerciales multilaterales, una opción que anteriormente había evitado.

Mientras tanto, India continúa buscando diversificar sus mercados y fortalecer su comercio exterior, en un contexto donde las tensiones comerciales globales generan incertidumbre y demandan estrategias de adaptación. La situación actual marca un punto de inflexión en las relaciones económicas entre ambos países, que tendrá repercusiones en los próximos años.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *