Logo

Impiden amparos a líderes de Los Zetas en su traslado a EE. UU. y refuerzan lucha contra la criminalidad

Escrito por radioondapopular
agosto 13, 2025
Impiden amparos a líderes de Los Zetas en su traslado a EE. UU. y refuerzan lucha contra la criminalidad

Traslado de líderes de Los Zetas a EE. UU. genera polémica en México

En una conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad, encabezada por el secretario Omar García Harfuch, se confirmó que los hermanos Miguel Ángel “N”, conocido como Z-40, y Óscar “N”, identificado como Z-42, presentaron múltiples recursos legales para impedir su traslado a Estados Unidos. Estos individuos son considerados cabecillas de la organización criminal Los Zetas.

Este anuncio se produce en medio del reciente proceso de traslado de 26 generadores de violencia a territorio estadounidense, sin que en estos casos se haya solicitado la pena de muerte. En total, en los últimos meses, han sido trasladadas 29 personas en febrero y 26 en semanas recientes, en un esfuerzo por reducir la violencia en el país.

## Información sobre los traslados y antecedentes

Los detenidos en cuestión estaban recluidos en cinco cárceles federales y cuatro centros penitenciarios estatales. Según García Harfuch, el proceso judicial de Z-40 se ha pospuesto en 79 ocasiones, mientras que el de Z-42 ha sido retrasado en 54 ocasiones. Esto refleja las complicaciones legales que han enfrentado las autoridades para procesar a estos líderes criminales.

El secretario también reveló que ambos hermanos son responsables de la muerte de 17 servidores públicos encargados de la custodia en prisiones federales. Además, se les atribuyen amenazas constantes y extorsiones dirigidas al personal penitenciario, lo que evidencia su influencia dentro y fuera de las cárceles.

## Impacto y objetivos de los traslados

García Harfuch explicó que estos movimientos no solo buscan una estrategia de seguridad, sino también una medida para impedir que estos líderes operen desde las prisiones. “Estas acciones buscan romper sus redes de influencia y garantizar que la justicia llegue a las víctimas”, afirmó.

El funcionario agregó que los traslados representan una muestra de justicia y una forma de dignificación para las víctimas de estos criminales. La decisión busca fortalecer la lucha contra la criminalidad organizada y proteger a la sociedad mexicana de acciones violentas.

Estos procedimientos han generado opiniones divididas en la opinión pública y entre expertos en seguridad, quienes consideran que el traslado de criminales peligrosos a EE. UU. puede contribuir a reducir la violencia, pero también plantean dudas sobre la efectividad de estas medidas a largo plazo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *