Logo

Incautaciones inesperadas en bases militares para combatir el robo de combustible en las Fuerzas Armadas

Escrito por radioondapopular
agosto 2, 2025
Incautaciones inesperadas en bases militares para combatir el robo de combustible en las Fuerzas Armadas

En los últimos meses, el Ministerio de Defensa (Mindef) ha intensificado los controles en instalaciones militares ubicadas en las regiones de Arequipa, Tacna, Junín y Piura. Estas acciones forman parte de un esfuerzo estratégico para garantizar la correcta gestión y uso del combustible destinado a las Fuerzas Armadas, tras varios escándalos relacionados con el desvío y robo de estos recursos.

Las inspecciones, realizadas por técnicos especializados del sector, buscan verificar que cada etapa del proceso, desde el despacho y transporte hasta el almacenamiento y distribución final, cumpla con los protocolos establecidos. Para ello, las visitas a las bases militares son aleatorias y contrastan la documentación oficial con los inventarios reportados por el personal militar, cerrando así posibles espacios para irregularidades.

Además, en 2025 se implementará progresivamente un sistema automatizado que permitirá registrar digitalmente todos los movimientos del combustible bajo custodia estatal. Este sistema se integrará con el Sistema de Control de Órdenes de Pedido (SCOP), facilitando la trazabilidad de cada litro desde las plantas de abastecimiento hasta los puntos de consumo en las instalaciones militares. La digitalización busca reducir significativamente los riesgos de desvío o uso ilícito, una problemática que ha afectado la transparencia en el sector.

Paralelamente, la normativa vigente exige la instalación de cámaras de videovigilancia en los puntos de entrega y recepción de combustible. Estas cámaras, que generan registros trimestrales audiovisuales, sirven como respaldo en auditorías y refuerzan el control del personal y los vehículos autorizados para manipular estos recursos.

Estas medidas se han visto reforzadas tras la revelación en marzo de 2024 de una red de robo de combustible en el Ejército, que involucró a altos mandos y perpetró esquemas organizados para desviar gasolina y diésel destinados a operaciones oficiales. La investigación de la Fiscalía Anticorrupción y la Policía Nacional evidenció la manipulación de registros y la venta irregular de insumos, lo que afectó las finanzas públicas y dañó la imagen institucional.

Frente a estos hechos, las autoridades militares han fortalecido los controles presenciales y la supervisión digital, con la finalidad de evitar futuras irregularidades. La Dirección General de Recursos Materiales del Mindef enfatiza que la prioridad es que el combustible solo sea utilizado en actividades autorizadas, garantizando un monitoreo constante y transparente.

Estas acciones, que incluyen inspecciones periódicas y la expansión de sistemas automatizados a más regiones, reflejan una estrategia institucional orientada a mejorar la eficiencia, la transparencia y la integridad en la gestión de recursos estratégicos del sector defensa.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *