Logo

Incautan objetos prohibidos y conexiones clandestinas en penal de Lurigancho durante estado de emergencia

Escrito por radioondapopular
octubre 31, 2025
Incautan objetos prohibidos y conexiones clandestinas en penal de Lurigancho durante estado de emergencia

Operativo del INPE en el penal de Lurigancho revela hallazgos importantes

La noche del jueves 30 de octubre, agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) llevaron a cabo una inspección en el penal de Lurigancho, en el marco de una serie de operativos ordenados tras la declaración del estado de emergencia en Lima y Callao.

Contexto y motivo del operativo

El operativo inició a las 22:00 horas, respaldado por el Decreto Supremo N.º 124-2025-PCM. Su objetivo principal fue realizar inspecciones en las celdas, con la finalidad de detectar objetos ilícitos y mantener el control en las instalaciones penitenciarias. Durante la intervención, los reclusos fueron trasladados al patio central para facilitar las labores de revisión.

Hallazgos y evidencias

Las autoridades detectaron diversos objetos prohibidos, incluyendo libretas con anotaciones que podrían indicar la existencia de redes internas de comunicación y organización criminal. También se decomisaron objetos punzocortantes y sustancias no autorizadas, evidenciando la presencia de actividades ilícitas dentro del penal.

Uno de los hallazgos más relevantes fue la interrupción de conexiones clandestinas. Este problema recurrente en los penales peruanos permite mantener contacto ilegal con el exterior, dificultando el control del sistema penitenciario. Voceros institucionales señalaron que estas operaciones buscan reducir los actos delictivos organizados desde las cárceles.

Compromiso del Ministerio de Justicia

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) ratificó que estas inspecciones continuarán de manera sostenida. La medida forma parte de un plan integral para garantizar que los penales peruanos cumplan con su función de rehabilitación y reinserción social, conceptos que el organismo ha resaltado en recientes comunicados.

Importancia de las libretas y objetos decomisados

Uno de los aspectos que más llamó la atención de las autoridades fue el hallazgo de libretas con anotaciones. Estas podrían aportar evidencia sobre la organización interna y los movimientos dentro del penal, además de indicar posibles redes de protección y coerción que operan en el interior de Lurigancho.

Contexto normativo y cambios en el régimen penitenciario

Estos operativos coinciden con la entrada en vigor de nuevas modificaciones en el Reglamento del Código de Ejecución Penal, implementadas desde esta semana. Las reformas buscan limitar ciertas libertades internas y reforzar las medidas de control en los penales.

El Poder Ejecutivo informó que el régimen de visitas ahora estará condicionado a la etapa en la que se encuentre el interno:

  • Etapa “A”: Considerados los más difíciles de readaptar, tendrán acceso al patio por solo dos horas diarias y podrán recibir a un solo familiar cada dos semanas, durante una hora, a través del locutorio. Además, sus celdas deben permanecer cerradas sin excepción.
  • Etapa “B”: Se permite la salida al patio por tres horas y visitas de dos familiares en períodos quincenales, de hasta dos horas cada una.
  • Etapa “C”: Los internos en esta categoría podrán disfrutar de cuatro horas en el patio y realizar visitas presenciales de hasta tres horas, en línea con los lineamientos del Consejo Técnico Penitenciario.

Estas medidas buscan equilibrar la disciplina y la rehabilitación, sin disminuir la vigilancia y el control en los recintos penitenciarios. La finalidad es reducir los canales de comunicación informal y evitar que los internos organicen actividades delictivas desde dentro de las cárceles.

Desafíos persistentes en el sistema penitenciario

A pesar de estas restricciones y los esfuerzos por mantener el control, las autoridades reconocen que la entrada de objetos prohibidos y las conexiones clandestinas siguen siendo una problemática en Lurigancho. Esto refleja los desafíos que enfrenta el sistema penitenciario peruano en el contexto de una emergencia nacional.

El operativo y las nuevas normativas muestran el compromiso del Estado por fortalecer la seguridad y la disciplina en las cárceles, en un esfuerzo por garantizar que estas instituciones cumplan su función de rehabilitación y reinserción social.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *