Logo

Incendio en Ezeiza: explosiones en polo industrial y más de 20 heridos

Escrito por radioondapopular
noviembre 15, 2025
Incendio en Ezeiza: explosiones en polo industrial y más de 20 heridos

Incendio en el Polo Industrial Spegazzini de Ezeiza genera alarma y gran operativo de emergencia

Un incendio de gran magnitud afectó este viernes por la noche al Polo Industrial Spegazzini, ubicado en la localidad bonaerense de Ezeiza. El siniestro provocó una potente explosión que alarmó a los vecinos de la zona. Hasta el momento, cerca de 380 bomberos, 70 unidades y más de 100 vehículos, incluyendo personal de policías, salud, Defensa Civil provincial y municipal, trabajan en el lugar para controlar la situación y determinar las causas del incidente.

De los más de 20 heridos reportados, solo un hombre de más de 50 años permanece en terapia intensiva, tras sufrir un infarto durante el despliegue de los trabajos de extinción.

Declaraciones y situación actual

El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, explicó a C5N que la situación es confusa y que aún se trabaja en apagar las llamas y esclarecer las causas del incendio. “Es todo muy confuso, hubo una fuerte explosión en el polígono industrial de Spegazzini. Estamos en tareas de extinción y análisis”, afirmó. Además, informó que “se explotaron los vidrios de mi casa y del barrio”, por lo que se decidió evacuar preventivamente a las familias de las inmediaciones.

Incendio en Ezeiza
El impactante incendio en Ezeiza, registrado en las inmediaciones del Polo Industrial Spegazzini.

Actualización de la atención médica y estado de los heridos

Durante la mañana del sábado, las autoridades sanitarias brindaron un informe sobre la situación de los afectados. Carlos Santoro, director de la Clínica Monte Grande, detalló a TN que se atendieron a 17 personas, principalmente con golpes menores y algunos con insuficiencia respiratoria. De ellos, solo un paciente sufrió un infarto y se encuentra en terapia intensiva, en evolución favorable. Este paciente es un directivo de uno de los centros logísticos del polo industrial, de más de 50 años.

Asimismo, se atendió a una mujer embarazada que presentaba insuficiencia respiratoria. Tras una ventilación de urgencia, fue dada de alta porque su estado mejoró y se le indicó regresar a su domicilio.

El Ministerio de Salud bonaerense informó que no hay pacientes internados en hospitales públicos y que los afectados en sanatorios privados evolucionan sin complicaciones graves.

Contención y monitoreo ambiental

El director de Defensa Civil de la provincia, Fabián García, aseguró que, a pesar del impacto del incendio, “la situación nunca estuvo fuera de control en términos de riesgo para la población”. Explicó que durante las primeras horas prevaleció la incertidumbre debido a la explosión, el humo y la falta de información sobre los materiales involucrados.

García indicó que la calidad del aire fue monitoreada por la Policía Ecológica y equipos ambientales provinciales. Aseguró que, si bien el humo contiene partículas suspendidas, no representa un peligro extremo y aclaró que no se trata de una nube tóxica: “Si el humo fuera tóxico, no estaría acá hablando sin barbijo”.

Por otra parte, confirmó que ya no rige la recomendación de permanecer en el interior de las viviendas, aunque se recomienda evitar circular o acercarse al perímetro del incendio.

Estado del incendio y medidas de contención

García explicó que el incendio está contenido, pero no extinguido. “Eso significa que no se saldrán de los límites donde se desarrolla”, afirmó. La dificultad inicial radicó en el tamaño de las llamas, que impidió el ingreso al predio para trabajar en su control. Actualmente, el objetivo es proteger el perímetro y evitar que el fuego se extienda.

Uno de los puntos más críticos se encuentra a unos 200 metros, donde funciona una industria frigorífica que almacena depósitos de amoníaco. “Teníamos que impedir que el fuego llegue a ese lugar”, advirtió García. Para ello, se desplegaron drones, helicópteros y unidades especializadas en control de incendios.

Daños y sustancias peligrosas

Hasta el momento, aproximadamente siete galpones resultaron afectados, incluyendo uno que almacena caucho y neumáticos, lo que generó una densa columna de humo negro visible desde varios kilómetros. Además, se reportaron sustancias que podrían haber agravado la combustión, como “agua oxigenada al 250%”, según informaron representantes de las empresas del parque industrial.

El siniestro movilizó un operativo sin precedentes: trabajan en el lugar 380 bomberos, 70 unidades y más de 100 vehículos de seguridad, salud y emergencias.

Respuesta del sistema de salud y apoyo logístico

Durante toda la noche y la madrugada, el sistema de salud bonaerense coordinó un operativo conjunto con hospitales y el Sistema de Emergencias, movilizando más de 25 ambulancias y unidades móviles. En el lugar, se mantiene un shock room con unidades de terapia intensiva para brindar apoyo a las dotaciones de bomberos y atender posibles emergencias.

Impacto en las instalaciones y zona circundante

El intendente Granados informó que las fábricas afectadas incluyen una química, que almacena productos relacionados con el agro y fertilizantes, y la empresa Plásticos Lagos, que también sufrió daños. Hasta el momento, no se registraron alteraciones en el funcionamiento del aeropuerto de Ezeiza. Sin embargo, la autopista Cañuelas-Ezeiza permanece cortada en su totalidad para facilitar las tareas de control y extinción.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *