Logo

Incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba: el tercer incidente que amenaza su patrimonio histórico

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
Incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba: el tercer incidente que amenaza su patrimonio histórico





Incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba

Incendio en la emblemática Mezquita-Catedral de Córdoba

El pasado viernes por la noche, alrededor de las 21:00 horas, la tranquilidad de la ciudad de Córdoba se vio interrumpida por un grave incendio en su famosa Mezquita-Catedral, Patrimonio de la Humanidad desde 1984. Testigos y vecinos quedaron sorprendidos al presenciar cómo las llamas consumían una de las capillas del monumento, en el momento en que aún se desconocían las causas exactas del siniestro. Este incidente representa el tercer incendio que sufre el edificio a lo largo de su historia, habiendo ocurrido previamente en 1910 y en 2001.

Origen y daños del fuego en un histórico espacio patrimonial

Los primeros focos de incendio se localizaron en la zona donde Almanzor llevó a cabo la última ampliación significativa del monumento entre los años 976 y 1002. Según explicó Joaquín Alberto Nieva, deán-presidente del Cabildo Catedralicio, el fuego comenzó en un sector con menor valor patrimonial comparado con otras áreas del complejo. Este espacio, que integró ocho nuevas naves, fue el punto inicial del siniestro, que posteriormente se extendió a las cubiertas superiores del edificio. La estructura en esa parte del monumento, que incluye elementos históricos y de valor cultural, sufrió daños considerables, aunque no de manera generalizada.

Respuesta de los bomberos y análisis técnico

El jefe del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de Córdoba, Daniel Muñoz, destacó que, pese a los daños, la catástrofe podría haber sido mucho peor. En una rueda de prensa, describió cómo se actuó tras recibir la alerta. Los bomberos, que conocen en profundidad la estructura del monumento gracias a su formación y a simulacros periódicos, activaron rápidamente el protocolo de emergencia y comenzaron las labores de extinción. La intervención fue compleja debido a las condiciones del edificio, que tiene una estructura principalmente de madera, la cual favorece el riesgo de colapsos.

Durante la operación, los bomberos utilizaron un sistema de extinción en las cubiertas, que incluía columnas secas conectadas a sus vehículos a través de una entrada cercana, en la puerta de Santa Catalina. La estructura de madera, al quemarse, genera una capa carbonosa que, aunque protege parcialmente las vigas, reduce su resistencia, provocando que una de las capillas, la de la Anunciación, colapsara en los días posteriores. Además, el peso del agua aplicada durante el extinción también contribuyó a los daños en el techo.

Daños específicos y áreas afectadas

La operación de los bomberos se centró en dos frentes principales: uno por el interior y otro por el exterior. La mayor dificultad fue acceder a la cubierta, donde tuvieron que retirar materiales para llegar a las vigas y evitar que el fuego se propagara. Gracias a un trabajo meticuloso, lograron sectorizar y cortar las llamas, limitando el daño a unas áreas específicas del monumento.

El incendio afectó principalmente a la capilla de la Anunciación, que se derrumbó parcialmente, y a otra capilla utilizada como almacén, donde se encontraron materiales y maquinaria de limpieza, además de un cuadro eléctrico. Según Nieva, la superficie dañada es muy pequeña en comparación con la totalidad del edificio, estimándose entre 25 y 50 metros cuadrados de una extensión total de 13,000 metros cuadrados.

Impacto en obras de arte y valoración del daño

En cuanto a las obras escultóricas, pictóricas o retablísticas, los daños parecen ser mínimos y localizados. La capilla colapsada contenía elementos que, por su naturaleza, no estaban en riesgo de una destrucción total. La prioridad ahora es evaluar la restauración y protección del patrimonio, además de investigar las causas exactas del incendio. La rápida respuesta de los servicios de emergencia evitó que la situación se agravara aún más, preservando la mayor parte del valioso patrimonio cultural del monumento.

El incendio declarado el viernes en el interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba

El incendio en el interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba, visto desde el exterior. (EFE/Salas)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *