Logo

Incendios forestales en España: más de mil evacuados en Castilla y León y Galicia ante el avance de las llamas en Las Médulas

Escrito por radioondapopular
agosto 11, 2025
Incendios forestales en España: más de mil evacuados en Castilla y León y Galicia ante el avance de las llamas en Las Médulas





Incendios forestales en España por ola de calor

El aumento de temperaturas intensifica los incendios en varias regiones de España

Las elevadas temperaturas registradas en las últimas semanas han incrementado significativamente el riesgo de incendios forestales en todo el país. Durante este lunes, las llamas continúan arrasando vastas áreas en Castilla y León, Galicia y Navarra, provocando la evacuación de más de un millar de personas en varias localidades.

Uno de los focos que más alarma genera es el incendio en el paraje natural de Las Médulas, en León. Este sitio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, comenzó en la localidad de Yeres. Las condiciones climáticas, con vientos que alcanzan los 50 km/h, han agravado la situación y forzaron la evacuación de aproximadamente 800 residentes de distintos municipios cercanos. Aunque las causas todavía se investigan, las autoridades sostienen que probablemente fue provocado por un rayo, ya que el incendio se inició en un área de difícil acceso peatonal.

Situación y esfuerzos de extinción en Las Médulas

En las primeras horas de este lunes, las llamas continúan avanzando sin control en el área de Las Médulas. Los bomberos y equipos de emergencia trabajan intensamente para contener el fuego, pero las altas temperaturas y los fuertes vientos dificultan las labores y aumentan el peligro de que surjan nuevos focos. La situación es especialmente delicada, ya que este espacio natural, reconocido por su belleza única, está en grave riesgo.

Hasta ahora, se han evacuado a 400 residentes en Carucedo, 165 en Orellán, 100 en Las Médulas y 15 en Voces. Además, se han desalojado a unos 20 vecinos en Montes de Valdueza, perteneciente a Ponferrada, y 35 en Yeres. La incertidumbre sobre la extensión del incendio hace prever que las operaciones de extinción continuarán en las próximas horas.

Otros focos de incendio en Castilla y León y Galicia

En la región, también se han declarado otros incendios de gravedad. En Zamora, en Molezuelas de la Carballeda, unas 850 personas han sido evacuadas debido a un fuego que sigue activo. Asimismo, en Palencia, en el municipio de Resoba, las llamas están siendo controladas. En Galicia, los incendios en Ourense, en los ayuntamientos de Maceda y Chandrexa de Queixa, han afectado más de 1.200 hectáreas. El más grande de este verano en Galicia ha sido el de Chandrexa de Queixa, con aproximadamente 800 hectáreas quemadas.

Por otro lado, en Ávila, el incendio en San Bartolomé de Pinares, iniciado el pasado viernes, se encuentra ya estabilizado. La Junta de Castilla y León mantiene el nivel de alerta 2 en el Índice de Gravedad Potencial, debido al corte de la vía férrea entre Ávila y Madrid, afectada por los daños del fuego.

Críticas a la gestión y situación en otros incendios

Diversos sindicatos y trabajadores han criticado duramente la gestión de las autoridades regionales, acusándolas de falta de planificación y recursos insuficientes. Desde el sindicato UGT han señalado que los recortes en personal y la descoordinación institucional están agravando la situación, provocando que el monte arda con mayor intensidad y frecuencia.

En Galicia, la situación tampoco es menos preocupante. Actualmente, hay dos incendios activos en la provincia de Ourense, que han quemado más de 1.200 hectáreas en los municipios de Maceda y Chandrexa de Queixa. Este último, con unas 800 hectáreas arrasadas, es el más importante de los registrados en la región durante este verano.

En otras zonas, bomberos continúan combatiendo los incendios en Carcastillo, tras una noche de esfuerzos. Las condiciones meteorológicas han mejorado ligeramente, permitiendo levantar algunas restricciones y facilitar las labores de extinción. Sin embargo, las previsiones indican que el riesgo sigue siendo alto, especialmente debido a las temperaturas elevadas y los vientos fuertes.

En resumen, la ola de calor que azota España ha provocado una serie de incendios de gran magnitud, poniendo en jaque a las autoridades y a las comunidades afectadas. La lucha contra estos fuegos continúa, mientras se pide a la población extremar las precauciones para evitar que la situación empeore aún más.

(Con información de la agencia Efe)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *