Logo

Incendios forestales en España queman casi la misma superficie que en todo 2024, pero la esperanza crece con la llegada de lluvias y el fin de la ola de calor

Escrito por radioondapopular
agosto 19, 2025
Incendios forestales en España queman casi la misma superficie que en todo 2024, pero la esperanza crece con la llegada de lluvias y el fin de la ola de calor





Incendios forestales en España: avances y desafíos

Incendios en el norte y oeste de España alcanzan cifras alarmantes

Los incendios forestales en las regiones de Extremadura, Galicia y Castilla y León han quemado en las últimas 24 horas una superficie similar a la registrada durante todo el año pasado. Este avance se produce en medio de la finalización de una ola de calor de 16 días y la llegada de lluvias esperadas, que generan expectativas de una posible contención de los incendios.

Las llamas han obligado a las autoridades a suspender servicios ferroviarios y cortar el acceso a varias carreteras en las áreas afectadas. Además, una franja de 50 km del famoso Camino de Santiago ha sido bloqueada, afectando a peregrinos y residentes. Según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), desde el lunes se han quemado aproximadamente 38,000 hectáreas de vegetación, cifra que se acerca a las 42,000 hectáreas quemadas en todo 2024.

Mejoras en las condiciones climáticas y esfuerzos de control

El pronóstico del organismo meteorológico español indica que las temperaturas comenzarán a descender y la humedad aumentará en los próximos días, lo que favorece las tareas de extinción. El líder regional de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, afirmó que la situación es favorable y que los equipos de bomberos están logrando estabilizar los focos. «Si las tendencias climáticas continúan, mañana será mejor que hoy y pasado mañana mejor que mañana», expresó.

Por otro lado, en el sur del país, las condiciones adversas persistirán, incluyendo parte de Extremadura, donde aún resulta complicado controlar las llamas. Hasta ahora, en 2023 se han quemado unas 382,600 hectáreas en España, una cifra que supera en más de cuatro veces el promedio de los últimos años y que representa la mayor superficie afectada desde 2006.

Respuesta gubernamental y contexto internacional

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitó las zonas afectadas en Extremadura y anunció que varias áreas serán declaradas zonas de emergencia, lo que facilitará la obtención de ayudas para la reconstrucción. Sánchez atribuyó los incendios al cambio climático y anunció que propondrá en el próximo mes un plan para convertir las políticas de emergencia climática en políticas permanentes del Estado. Aunque no dio detalles específicos, las autoridades siguen centradas en la prevención y respuesta ante los incendios forestales.

Sánchez advirtió que el «emergencia climática se acelera y empeora notablemente», especialmente en la Península Ibérica. Sin embargo, líderes de la oposición han criticado su propuesta, acusándola de ser una estrategia para desviar la atención de la gestión de los incendios por parte del gobierno.

Cooperación internacional y cifras recientes

Esta temporada ha sido una de las peores en dos décadas para los incendios en Europa del Sur. La Armada española ha desplegado 3,400 efectivos y 50 aeronaves para apoyar en las tareas de extinción. Además, países como República Checa, Finlandia, Francia, Alemania, Países Bajos y Eslovaquia han enviado bomberos, vehículos y aviones.

Desde junio, la Policía ha detenido a 32 personas y tiene 93 investigaciones abiertas por sospechas de incendios intencionados. La magnitud de la crisis y la respuesta internacional reflejan la gravedad de una temporada que continúa poniendo a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades españolas.

Redacción: Inti Landauro | Edición: Andrei Khalip y Alison Williams


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *