Logo

Incendios forestales en Portugal dejan cuatro muertos y cobran la vida de un bombero en el noreste

Escrito por radioondapopular
agosto 23, 2025
Incendios forestales en Portugal dejan cuatro muertos y cobran la vida de un bombero en el noreste
Incendios forestales continúan azotando Portugal (Europa Press/Contacto/Diogo Baptista)

La temporada de incendios forestales en Portugal durante este verano ha dejado un saldo de cuatro víctimas mortales y la detención de dos sospechosos, acusados de haber provocado uno de los incendios. La situación continúa siendo alarmante, con focos activos y una lucha constante de los equipos de emergencia para contener las llamas.

Fallecimiento de un bombero y situación actual

Este sábado, el noreste de Portugal sufrió una nueva tragedia cuando murió un zapador forestal llamado Daniel Esteves. El trabajador perdió la vida a causa de las heridas que sufrió mientras combatía un incendio en el municipio de Sabugal, en el distrito de Guarda, cercano a las fronteras con Salamanca y Cáceres.

Según información de AFP, Esteves, de 45 años y empleado de una empresa privada dedicada a la protección forestal, resultó con quemaduras en el 75% de su cuerpo tras un incendio ocurrido el pasado martes. Aunque fue estabilizado en el lugar, fue trasladado en helicóptero al Hospital de São João en Oporto, donde falleció durante la madrugada del sábado. El centro hospitalario explicó que la gravedad de las quemaduras, sumada a condiciones preexistentes, dificultó su recuperación.

## Reacciones oficiales y contexto

El primer ministro portugués, Luís Montenegro, expresó sus condolencias a través de las redes sociales y agradeció públicamente a la familia y amigos de Esteves por su valentía. El mandatario destacó que el país está unido en estos momentos difíciles y que la pérdida de un profesional dedicado como él es profundamente sentida.

Por su parte, el presidente Marcelo Rebelo de Sousa también lamentó la muerte del bombero, reforzando la preocupación de las autoridades ante la persistente amenaza de incendios en el país. La respuesta institucional refleja la gravedad de la emergencia, que ha puesto a prueba los recursos y la resistencia de los equipos de protección civil.

# Impacto y cifras alarmantes

Este fallecimiento se suma a otras muertes ocurridas en Portugal durante este verano, incluyendo la del exalcalde Carlos Dâmaso, en Pêra do Moço, el 15 de agosto; un bombero que perdió la vida en un accidente cuando acudía a un incidente en Fundão; y un hombre de 75 años que murió intentando apagar un fuego en Mirandela, Braganza. La suma de estas víctimas convierte a este verano en uno de los períodos más trágicos en la historia reciente de los incendios forestales en Portugal.

Ante la magnitud de los daños, Portugal solicitó la activación del Mecanismo Europeo de Protección Civil para recibir ayuda internacional. Hasta ahora, se han registrado cerca de 234.000 hectáreas afectadas, según datos oficiales citados por Europa Press. La superficie quemada representa una de las mayores en décadas, evidenciando la gravedad de la situación.

## La situación en España y el contexto climático

Además del impacto en Portugal, los incendios tienen repercusiones en España, donde también se han reportado víctimas y daños considerables. Las olas de calor y la sequía prolongada, que han caracterizado este verano en la península, han contribuido a la gravedad de la emergencia. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales, hasta la fecha, Portugal ha acumulado una superficie afectada cercana a 278.000 hectáreas, reflejando la escala sin precedentes de esta crisis ecológica y humanitaria.

Las autoridades advierten que la situación podría complicarse aún más si las condiciones climáticas adversas persisten, por lo que continúan solicitando apoyo internacional y reforzando las medidas de prevención y protección en las zonas más vulnerables.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *