Logo

Incendios masivos azotan Turquía, Grecia y Bulgaria en ola de calor

Escrito por radioondapopular
julio 27, 2025
Incendios masivos azotan Turquía, Grecia y Bulgaria en ola de calor

Alerta en el sur de Europa: incendios forestales devastadores en Turquía, Grecia y Bulgaria

Una ola de incendios forestales azota el sureste de Europa, afectando gravemente a Turquía, Grecia y Bulgaria, en medio de una intensa ola de calor que ha alcanzado récords históricos. Las autoridades de estos países han declarado estado de emergencia, activado alertas y movilizado a miles de bomberos y equipos de rescate para hacer frente a la magnitud de la crisis.

En Turquía, los incendios han estado fuera de control desde finales de junio, extendiéndose por varias regiones y poniendo en peligro ciudades como Bursa, la cuarta más grande del país. Hasta ahora, más de 1,700 personas han sido evacuadas de forma segura en las áreas cercanas a esta urbe, mientras más de 1,900 bomberos trabajan sin descanso para contener las llamas. La situación se ha agravado por condiciones meteorológicas extremas: en la provincia de Şırnak, el viernes se registró la temperatura más alta en la historia del país, con 50,5°C. Además, otros 132 lugares en Turquía alcanzaron récords de temperatura para el mes de julio, lo que ha facilitado la propagación de los incendios impulsados por fuertes vientos y sequías prolongadas.

En Bulgaria, el gobierno ha declarado zonas de desastre en varias provincias, especialmente en las fronteras con Grecia y Turquía, debido a la ocurrencia de 236 incendios activos. La ayuda internacional, incluyendo aviones de países como la República Checa, Francia y Suecia, ya está en camino para reforzar las labores de extinción. La región de Strumyani sufrió una noche especialmente difícil, con bomberos que tuvieron que retirarse ante la rapidez del avance de las llamas. El lunes, se reforzó la presencia militar en las áreas afectadas para controlar la situación.

Grecia también enfrenta una situación crítica, con al menos cinco incendios activos en el Peloponeso, Eubea y Citera. Las autoridades han pedido ayuda a la Unión Europea, y ya han llegado unidades de países vecinos. La isla de Citera sufrió daños severos, incluyendo la destrucción de viviendas, colmenas y olivos, y tuvo que ser declarada en estado de emergencia. Los bomberos, apoyados por aviones y helicópteros, continúan luchando contra las llamas, mientras la población local enfrenta el temor a nuevos focos y posibles saqueos en zonas deshabitadas.

El impacto humano de esta crisis es profundo: al menos catorce personas han perdido la vida en las semanas recientes, entre ellas voluntarios y trabajadores forestales. La magnitud de los incendios ha llevado a la detención y procesamiento de sospechosos por su posible implicación en los hechos, y las investigaciones siguen abiertas en varias provincias.

Las condiciones meteorológicas extremas, con temperaturas que superan los 50°C y vientos intensos, han contribuido a la rápida expansión de los incendios. Los expertos advierten que, incluso si los vientos disminuyen, la situación seguirá siendo delicada, y la amenaza de nuevas conflagraciones permanece latente. La crisis en estos países refleja la urgente necesidad de políticas de prevención y adaptación frente al cambio climático, que ha aumentado la frecuencia y gravedad de eventos extremos como estos.

Este escenario de emergencia continúa desarrollándose, con la esperanza puesta en la ayuda internacional y en la resiliencia de las comunidades afectadas. La lucha contra los incendios en esta región europea aún está lejos de terminar, y el tiempo y las condiciones meteorológicas seguirán siendo factores determinantes en la contención de la crisis.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *