Logo

¡Increíble descubrimiento del telescopio James Webb: ¡Desde restos de estrellas muertas podrían surgir futuros planetas en la Nebulosa de la Mariposa!

Escrito por radioondapopular
agosto 31, 2025
¡Increíble descubrimiento del telescopio James Webb: ¡Desde restos de estrellas muertas podrían surgir futuros planetas en la Nebulosa de la Mariposa!

El Telescopio James Webb revela formación de planetas en la Nebulosa de la Mariposa

Desde una distancia de aproximadamente 3,400 años luz, un equipo de astrónomos ha observado un fenómeno que desafía las ideas tradicionales sobre el ciclo de vida de las estrellas. En el corazón de la Nebulosa de la Mariposa, también conocida como NGC 6302, se detectó la formación de pequeños granos de polvo que, en el futuro, podrían convertirse en planetas.

Este descubrimiento fue posible gracias a la avanzada sensibilidad del Telescopio Espacial James Webb (JWST) y complementado con observaciones del radiotelescopio ALMA. La combinación de estas herramientas abre nuevas perspectivas para entender los ciclos de creación y destrucción en el cosmos, revelando procesos que antes eran invisibles.

## Revelación de polvo y posible formación de planetas

En la imagen capturada por el instrumento de infrarrojo medio (MIRI) del JWST, se observa con detalle el toro central de polvo en la Nebulosa de la Mariposa. Esta estructura densa atraviesa la región donde antes brillaba el núcleo estelar, y en ella se encontraron granos de silicato cristalino de tamaño mayor al habitual. Estos cristales, comparables en tamaño a los encontrados en zonas de formación de estrellas jóvenes, indican que incluso en ambientes de muerte estelar pueden surgir ingredientes necesarios para la formación de nuevos cuerpos celestes.

El hallazgo sugiere que las explosiones finales de estrellas similares al Sol no solo destruyen, sino que también crean las condiciones para la gestación de futuros mundos. La presencia de estos cristales más grandes que los típicos polvo interestelar, que pueden alcanzar hasta una millonésima de metro, evidencia un proceso de aglutinación que, con el tiempo, podría dar lugar a planetas.

## La importancia del descubrimiento y su impacto en la astronomía

El responsable de estas observaciones, la astrónoma Mikako Matsuura, de la Universidad de Cardiff, explicó en un estudio publicado en Oxford Academic: “Este descubrimiento representa un avance significativo en la comprensión de cómo se unen los materiales básicos de los planetas”. La presencia de estos cristales en la nebulosa indica que los procesos químicos en ambientes extremos pueden favorecer la formación de estructuras complejas, incluso en las fases finales de la vida de una estrella.

Además, la imagen muestra que la radiación de la estrella central, que ahora es una enana blanca con una temperatura de aproximadamente 220,000 grados Celsius, favorece la transformación del polvo en cristales mayores. A pesar de las condiciones violentas, estas reacciones químicas generan componentes que podrían formar la base de futuros sistemas planetarios.

Este descubrimiento no solo amplía nuestro entendimiento sobre la evolución estelar, sino que también refuerza la idea de que la muerte de una estrella puede ser un proceso que alimenta el nacimiento de nuevos mundos, abriendo un capítulo fascinante en la historia del cosmos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *