Logo

¡Increíble descubrimiento! El Webb revela miles de estrellas jóvenes en la Nebulosa de la Langosta a solo 5,500 años

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025
¡Increíble descubrimiento! El Webb revela miles de estrellas jóvenes en la Nebulosa de la Langosta a solo 5,500 años





El Telescopio James Webb revela miles de estrellas jóvenes en la Nebulosa de la Langosta

El Telescopio James Webb descubre un vasto vivero de estrellas en la Nebulosa de la Langosta

La reciente imagen capturada por el Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha permitido observar miles de estrellas en sus etapas iniciales de formación. La fotografía muestra con detalle el cúmulo estelar Pismis 24, situado en el núcleo de la Nebulosa de la Langosta. Esta región, ubicada a aproximadamente 5.500 años luz de la Tierra en la constelación de Escorpio, es una de las áreas de formación estelar más cercanas y dinámicas de la Vía Láctea. Este avance representa un paso importante para comprender los procesos que dan origen a las estrellas y para el estudio de la evolución de las galaxias.

Detalles de la imagen y descubrimientos clave

La imagen, resultado de más de cinco horas de observación con la cámara de infrarrojo cercano NIRCam del Webb, muestra un paisaje de gran contraste. Una parte del campo revela un cielo azul y negro repleto de estrellas de diferentes tamaños y colores, mientras que en la parte inferior se aprecian formaciones que parecen montañas escarpadas, en tonos naranja, amarillo y marrón.

Sobre estas formaciones se percibe vapor que se funde con una nube etérea de color blanco, y una banda diagonal en tonos anaranjados y marrones atraviesa la esquina superior derecha. La Nebulosa de la Langosta ocupa solo una porción del campo de visión; su extensión más allá de la imagen sigue siendo objeto de estudio.

Capacidades del telescopio y hallazgos sobre las estrellas

El James Webb, especializado en el infrarrojo, ha logrado atravesar las densas nubes de polvo y gas para revelar estrellas jóvenes de diferentes tamaños y colores. Las estrellas más grandes y luminosas, que presentan picos de difracción de seis puntas, corresponden a los astros más masivos del cúmulo. Entre ellos destaca Pismis 24-1, que hasta hace poco era considerada la estrella más grande conocida; investigaciones recientes indican que en realidad se trata de al menos dos estrellas, con masas de 74 y 66 veces la del Sol.

Además, se pueden distinguir cientos o incluso miles de estrellas más pequeñas en la imagen, en tonos blancos, amarillos o rojos, dependiendo de su tipo y la cantidad de polvo que las rodea. En el fondo, se aprecian decenas de miles de estrellas que conforman la galaxia en su totalidad.

Procesos de formación y dinámica estelar

La escena revela cómo las fuerzas naturales modelan y comprimen el polvo y gas, favoreciendo la formación de nuevas estrellas en columnas y espirales visibles en la imagen. La espira más alta, que mide aproximadamente 5,4 años luz, tiene una base que podría albergar más de 200 sistemas solares similares al nuestro.

Los diferentes colores en la imagen tienen un significado científico: el cian indica hidrógeno ionizado y caliente, el naranja representa moléculas de polvo similares al humo terrestre, el rojo señala hidrógeno molecular frío y denso, y el negro corresponde a regiones gaseosas densas y oscuras. Las áreas blancas y vaporosas muestran polvo y gas dispersando la luz de las estrellas, según explicó The Associated Press.

Importancia para la astronomía y futuras investigaciones

La región de Pismis 24 en la Nebulosa de la Langosta es un laboratorio natural para estudiar estrellas masivas en sus etapas iniciales. La cercanía a la Tierra permite a los científicos analizar en detalle las propiedades y procesos que llevan a la formación de estos astros calientes y energéticos, así como comprender mejor cómo se desarrollan las estrellas de gran tamaño en el universo.

El Telescopio Espacial James Webb fue lanzado el 25 de diciembre de 2021 desde la Guayana Francesa, mediante un cohete Ariane. Es el observatorio espacial más grande y potente construido hasta la fecha, resultado de la colaboración entre la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA).


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *