Logo

¡Increíble hallazgo! Recuperan objetos del «Britannic», el gemelo del Titanic, en el Egeo

Escrito por radioondapopular
septiembre 15, 2025
¡Increíble hallazgo! Recuperan objetos del «Britannic», el gemelo del Titanic, en el Egeo

Recuperan objetos del «HMHS Britannic», el barco gemelo del Titanic

Un grupo de buzos especializados en aguas profundas logró extraer el primer lote de objetos del «HMHS Britannic», el barco hermano del famoso Titanic, que se hundió frente a las costas de Grecia en 1916. La información fue confirmada este lunes por el Ministerio de Cultura de Grecia.

El hallazgo tuvo lugar en el mar Egeo, a una profundidad de aproximadamente 120 metros, según detalló la autoridad. Los objetos recuperados incluyen elementos como la campana de alarma del buque, una lámpara de señalización, diversos equipos portátiles de diferentes clases y azulejos de cerámica que decoraban un baño turco. También se encontraron un par de binoculares de observación, que ofrecerán valiosa información sobre la historia del naufragio.

Contexto histórico del Britannic

Construido en los astilleros Harland & Wolff, el Britannic fue el tercer buque de la clase Olympic. Durante la Primera Guerra Mundial, fue requisado por la Royal Navy y convertido en un barco hospital. En noviembre de 1916, mientras navegaba cerca de la isla cicládica de Kea, chocó con una mina alemana, lo que provocó su hundimiento en menos de una hora. De las 1.065 personas a bordo, 30 perdieron la vida, recordaron las autoridades culturales griegas.

Este naufragio representa uno de los incidentes marítimos más relevantes de la época y forma parte del patrimonio histórico marítimo internacional. La historia del Britannic ha sido objeto de múltiples investigaciones y expediciones para comprender mejor su contexto y su contribución a la historia naval y humanitaria.

Recuperación y futura exhibición de los objetos

La recuperación de los objetos fue posible gracias a la colaboración de científicos y un equipo de once buzos, que participaron en un proyecto de investigación impulsado por el historiador aficionado británico Simon Mills, de la Fundación Britannic. La operación estuvo supervisada por el Eforato de Antigüedades Submarinas de Grecia, que aseguró que las condiciones en el lugar del naufragio eran especialmente difíciles debido a las corrientes, la profundidad y la visibilidad limitada.

Algunos objetos no pudieron ser recuperados, ya que estaban en zonas de difícil acceso o en mal estado de conservación. Tras su traslado a laboratorios especializados en Grecia, las piezas serán exhibidas en una exposición permanente del nuevo museo de antigüedades submarinas, actualmente en construcción en el puerto del Pireo, cerca de Atenas. Este espacio busca preservar y difundir la historia de los naufragios en el mar Egeo y su valor cultural.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *