Logo

¡Increíble! La langosta azul, una criatura de una entre dos millones, rompe esquemas con su brillante color y revela secretos sorprendentes del mundo submarino en Boston

Escrito por radioondapopular
agosto 27, 2025
¡Increíble! La langosta azul, una criatura de una entre dos millones, rompe esquemas con su brillante color y revela secretos sorprendentes del mundo submarino en Boston





Langosta azul Neptuno sorprende a la ciencia en Boston

Una langosta extraordinaria rompe con la cromática habitual del mar

Neptuno, el nombre que recibe esta singular langosta azul, ha cautivado a la comunidad científica y educativa en Boston. Su intenso color, que recuerda al de los planetas más alejados del sistema solar, representa una anomalía genética que desafía las expectativas sobre la biodiversidad marina. Antes de su descubrimiento, esta especie se caracterizaba por tonalidades rojizas o marrones, pero la presencia de Neptuno ha abierto una ventana a las posibles variaciones en la biología de los crustáceos.

El ejemplar fue hallado en las costas de Massachusetts y su aparición resulta extremadamente rara, con una probabilidad estimada de una entre dos millones de langostas. La coloración azul brillante se debe a una sobreproducción de una proteína llamada crustacianina, que en exceso genera el tono eléctrico en su caparazón. La existencia de estos individuos con anomalías genéticas resulta de especial interés para la investigación, ya que puede ofrecer pistas sobre la genética y adaptación en ambientes marinos.

El hallazgo y su impacto en la comunidad científica

La captura ocurrió en julio pasado, cuando Brad Myslinski, capitán de un barco langostero, encontró al animal vivo en sus trampas cerca de Salem. Reconociendo la rareza, contactó de inmediato a Dave Winchester, profesor de biología marina en Lynn Classical High School, quien a su vez gestionó su ingreso al Centro de Ciencias Marinas de la Universidad Northeastern en Boston. La langosta fue trasladada y acondicionada en un acuario especialmente preparado para garantizar su bienestar.

La llegada de Neptuno coincidió con la visita de estudiantes de secundaria, quienes participaron en su bienvenida y le otorgaron el nombre en honor al dios romano del mar. La directora del centro, Sierra Muñoz, destacó que esta langosta no solo es un caso de interés genético, sino también una herramienta educativa que permite a los jóvenes comprender las particularidades del mundo submarino.

¿Qué hace a Neptuno tan especial?

El rasgo más visible de Neptuno es su caparazón de un azul eléctrico que resulta inusual en su especie. La anomalía genética que provoca esta coloración radica en la producción excesiva de crustacianina, una proteína que en condiciones normales confiere el color típico a las langostas. Según Muñoz, «Neptuno es una langosta americana normal en todos los aspectos, excepto por su caparazón».

Las investigaciones sugieren que las probabilidades de encontrar una langosta azul adulta son de aproximadamente una en 200 millones. La dificultad radica en que, en su etapa juvenil, estos ejemplares tienen dificultades para camuflarse en ecosistemas rojos, marrones o verdes, lo que reduce sus posibilidades de supervivencia. Sin embargo, su aparición en Massachusetts ofrece una oportunidad única para estudiar estos fenómenos raros.

¿Existen otras variaciones en el color de las langostas?

El fenómeno de la coloración inusual no se limita al azul. Científicos y estudiantes de la Northeastern han documentado otros ejemplares con tonalidades diferentes, como langostas calicó, amarillas, de algodón de azúcar o albinas. La interacción entre estas variaciones y su entorno, incluyendo depredadores como el cangrejo azul, sigue siendo objeto de investigación.

Neida Villanueva, estudiante de doctorado, explica que estos casos ofrecen una visión sobre la diversidad genética y las posibles adaptaciones en el fondo marino. La presencia de langostas con colores diversos puede ser una clave para entender mejor la evolución y supervivencia en ecosistemas cambiantes.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *