Logo

¡Increíble! Las estatuas de Pascua realmente caminaban: la ciencia confirma el asombroso secreto de los moái

Escrito por radioondapopular
octubre 7, 2025
¡Increíble! Las estatuas de Pascua realmente caminaban: la ciencia confirma el asombroso secreto de los moái





La sorprendente capacidad de los moáis de la Isla de Pascua para «caminar»

¿Realmente los moáis de Pascua podían «caminar»? Un estudio científico respalda esta hipótesis

Durante siglos, el misterio sobre cómo los antiguos habitantes de la Isla de Pascua lograron mover las gigantescas estatuas de piedra, conocidas como moái, ha fascinado a arqueólogos y curiosos en todo el mundo. Muchas teorías sugieren que estas esculturas se trasladaban en posición horizontal, utilizando dispositivos de madera o rodillos. Sin embargo, un nuevo estudio científico propone una explicación diferente basada en evidencia experimental y modelado físico.

Un enfoque innovador basado en tecnología avanzada y experimentos de campo

El estudio, publicado en el Journal of Archaeological Science, revela que los moáis podrían haber sido desplazados en posición vertical mediante un movimiento de balanceo. La investigación combina modelado 3D, análisis estructurales y experimentos en campo para demostrar la viabilidad de esta técnica.

El equipo, liderado por Carl Lipo, profesor de Antropología en la Universidad de Binghamton, en Estados Unidos, y junto a expertos como Terry Hunt de la Universidad de Arizona, recreó modelos digitales de alta resolución de los moáis. Estos análisis mostraron que las bases anchas en forma de D y la inclinación hacia adelante facilitaban el desplazamiento mediante un movimiento de zigzag, parecido a un balanceo.

La prueba experimental y el método del «caminar»

Para validar estas hipótesis, construyeron una réplica de un moái de aproximadamente 4,35 toneladas, con el diseño típico. Solo 18 personas lograron mover la escultura unos 100 metros en 40 minutos, un avance significativo respecto a intentos anteriores. Este experimento respalda la idea de que las estatuas podían haberse desplazado en posición vertical, usando técnicas de balanceo controlado.

La técnica consistía en usar caminos específicos, de unos 4,5 metros de ancho y con una sección transversal cóncava, que ofrecían estabilidad durante el movimiento. Los senderos, a menudo multiplicados y adaptados, permitían a las estatuas avanzar en línea recta y en zigzag, manteniendo una inclinación de entre 5 y 15 grados respecto a la vertical.

Importancia del diseño de caminos y nuevas perspectivas

El experto explica que “cada vez que mueven una estatua, parece que están creando un camino. Este camino forma parte del proceso de traslado”. La evidencia muestra que los habitantes de Pascua dedicaron gran esfuerzo a diseñar y mantener estos senderos, facilitando así el transporte de las esculturas en posición vertical.

Este descubrimiento desafía las teorías anteriores que sugerían el uso de dispositivos de madera o el transporte horizontal en trineos o plataformas. La evidencia experimental y el modelado físico consolidan la hipótesis de que los moáis eran caminantes, capaces de desplazarse mediante un método de balanceo controlado.

En definitiva, este estudio aporta una visión innovadora sobre una de las mayores incógnitas de la cultura Rapa Nui, demostrando que la física y la ingeniería ancestral eran más sofisticadas de lo que se pensaba. La capacidad de mover estas colosales estatuas en posición vertical no solo refleja un avanzado conocimiento técnico, sino también una profunda comprensión del entorno y los recursos disponibles en la isla.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *