Logo

INDECI organiza Tercer Simulacro Nacional Multipeligro 2025 y recomienda acciones clave

Escrito por radioondapopular
octubre 1, 2025
INDECI organiza Tercer Simulacro Nacional Multipeligro 2025 y recomienda acciones clave

## Simulacro Nacional Multipeligro en Perú programado para el 13 de octubre

El próximo lunes 13 de octubre, a las 8:00 p. m., los peruanos interrumpirán sus actividades por unos minutos para poner a prueba su capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia. Este ejercicio corresponde al tercer Simulacro Nacional Multipeligro de 2025, convocado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y establecido mediante la Resolución de Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres N.º 001-2025-PCM/SGRD.

Con el lema **“Por un país preparado”**, la iniciativa busca que la población tome conciencia de la importancia de actuar de manera organizada cuando la naturaleza o la acción humana representan un riesgo para la vida. Desde INDECI se insiste en que la preparación no es solo un acto simbólico, sino una acción concreta que puede marcar la diferencia y salvar vidas en momentos críticos.

## Enfoque multipeligro y participación ciudadana

Este simulacro está diseñado bajo el enfoque “multipeligro”, que implica practicar diferentes escenarios en distintas regiones del país. Dependiendo de las amenazas más frecuentes en cada territorio, en la costa se simularán sismos y tsunamis, mientras que en otras zonas se priorizarán emergencias como deslizamientos, huaicos, inundaciones, incendios urbanos o aludes.

INDECI hace un llamado a toda la ciudadanía, instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales, a participar activamente en esta jornada. “Estar preparados salva vidas”, enfatiza la entidad mediante un comunicado oficial. La fecha coincide con el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, reforzando así el mensaje de prevención y preparación.

## Fases del simulacro y recomendaciones

El ejercicio se desarrolla en tres fases. La primera inicia con el sonido de bocinas, campanas, silbatos u otros medios de alerta que representarán la ocurrencia de un sismo. En la segunda fase, la población debe desplazarse hacia la **Zona Segura en Caso de Sismo** y permanecer allí durante los primeros dos minutos. La tercera etapa consiste en evacuar hacia zonas seguras externas, y en zonas cercanas al mar, se recomienda dirigirse a lugares elevados ante un posible tsunami.

Más allá del simulacro, INDECI destaca la importancia de la organización en el hogar. Recomienda que cada familia elabore un **Plan Familiar de Emergencia**, una herramienta que asigna responsabilidades y define rutas de acción en caso de desastre. Este plan debe incluir el conocimiento de las zonas seguras internas y externas, puntos de encuentro y rutas de evacuación, además de preparar una **mochila de emergencias** con artículos básicos como agua, alimentos no perecibles, botiquín y documentos importantes.

La metodología propuesta por INDECI resume los pasos del plan en las cinco vocales **I U E A O**:

– **Identificar**: miembros de la familia, riesgos, recursos disponibles y grupos de atención prioritaria.
– **Ubicar**: zonas seguras, rutas de evacuación y puntos de encuentro.
– **Elaborar**: mapas de riesgos, recursos, estrategias de comunicación y kits de supervivencia.
– **Asignar**: tareas y roles específicos para la preparación y respuesta.
– **Organizar**: la participación en simulacros y la coordinación con la comunidad.

## Detalles del ejercicio y recomendaciones finales

El simulacro está estructurado en las siguientes etapas: en la primera, se activarán las alertas sonoras para simular un sismo; en la segunda, la población debe desplazarse a la zona segura designada y mantenerse allí durante dos minutos; y en la tercera, evacuar hacia zonas seguras externas, priorizando las zonas altas en caso de tsunami en zonas costeras.

INDECI resalta que más allá de la participación puntual, la prevención requiere una organización constante en el ámbito familiar. La preparación previa, a través del Plan Familiar de Emergencia y la capacitación en simulacros, puede marcar la diferencia en momentos de crisis. La entidad invita a todos a sumarse a esta iniciativa, que busca fortalecer la cultura de prevención en el país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *