Logo

Indecopi lanza versión actualizada de ‘Sintonízate’ para consultar tarifas por uso musical en bares, clubes y eventos

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
Indecopi lanza versión actualizada de ‘Sintonízate’ para consultar tarifas por uso musical en bares, clubes y eventos

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha lanzado una versión actualizada de su plataforma web gratuita llamada *Sintonízate*. Esta herramienta está diseñada para facilitar a propietarios de locales y organizadores de eventos la estimación del monto que deben pagar por el uso de música en sus establecimientos o actividades públicas, promoviendo así una mayor protección de los derechos de autor en el país.

La nueva versión de *Sintonízate* presenta un diseño más moderno y funcional, además de incorporar las últimas modificaciones en las tarifas establecidas por las sociedades de gestión colectiva, como Apdayc, Unimpro y Soniem. La plataforma está dirigida a diversos negocios y eventos, incluyendo discotecas, bares, restaurantes, gimnasios, centros comerciales, academias de baile, clubes sociales y eventos como matrimonios, aniversarios o festivales bailables.

El funcionamiento de *Sintonízate* es sencillo y rápido. Los usuarios deben ingresar a la página oficial del Indecopi, seleccionar la sociedad de gestión correspondiente y definir si el cálculo será para un local permanente o un evento puntual. Luego, deben ingresar los datos del establecimiento o evento —como actividad, aforo y frecuencia— y pulsar «Calcular» para obtener una estimación del pago que deben realizar a las entidades administradoras de derechos, como Apdayc, Unimpro o Soniem. Estas organizaciones recaudan las tasas por el uso de repertorios nacionales e internacionales, asegurando que los creadores y productores reciban la remuneración correspondiente por su trabajo.

El desarrollo de esta herramienta responde al compromiso del Indecopi de promover la formalidad y el respeto por la propiedad intelectual en Perú. La protección de las obras intelectuales en el país se regula principalmente por el Decreto Legislativo 822, vigente desde 1996, que establece derechos exclusivos para los autores durante 70 años tras su muerte o publicación, además de derechos morales que permanecen de manera indefinida.

Es importante destacar que la reproducción, distribución o comunicación pública no autorizada de obras protegidas puede acarrear sanciones severas, incluyendo penas de prisión que van desde dos hasta ocho años, además de multas que en casos específicos pueden superar los 963 mil soles. La normativa también contempla sanciones administrativas, como multas en unidades impositivas tributarias, que pueden llegar a los 180 UIT en casos de piratería de materiales académicos o uso no autorizado de imágenes, como ocurrió con una fotografía utilizada por un ente público sin autorización previa.

Con estas acciones, el Indecopi busca fortalecer la protección del talento nacional y promover un entorno digital más justo y transparente en el ámbito de la propiedad intelectual en Perú.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *