Logo

Indecopi multa a Arcor por publicidad engañosa en empaques de Panetones Bon o Bon

Escrito por radioondapopular
septiembre 3, 2025
Indecopi multa a Arcor por publicidad engañosa en empaques de Panetones Bon o Bon

## Indecopi multa a Arcor Perú por publicidad engañosa en empaques de panetones Bon o Bon

La Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del Indecopi sancionó a Arcor de Perú S.A. por difundir empaques de los panetones de la marca Bon o Bon que inducían a error sobre la cantidad de relleno en el producto. Tras una investigación de oficio, la entidad concluyó que la empresa incurrió en actos de engaño al mostrar imágenes que no reflejaban la realidad del contenido.

## Origen del caso y evidencias en redes sociales

El asunto se originó a fines de 2024, cuando varios videos publicados en TikTok por consumidores evidenciaron que tanto el “Mini Panetón Bon o Bon Relleno” como el “Panetón Bon o Bon Relleno” contenían mucho menos relleno del que sugerían sus empaques. Estas denuncias motivaron a la Secretaría Técnica del Indecopi a abrir una investigación, que culminó con multas económicas y la inscripción de la empresa en el Registro de Infractores.

El 2 de diciembre de 2024, se reportaron en TikTok testimonios de usuarias que mostraban la escasa crema en los panetones. Una de ellas afirmó: “No tiene nada de relleno”, mientras que otra comentó que “es como bien poquito”. Estas publicaciones llevaron a la adquisición de productos para verificar si el contenido coincidía con la publicidad, constatando que no era así.

## Publicidad y respuesta de la empresa

Los empaques mostraban un panetón con abundante crema de maní en el centro, lo que generaba una expectativa de relleno generoso, expectativa que no se cumplía en la realidad. El 17 de diciembre de 2024, Indecopi imputó formalmente a Arcor por actos de engaño, en aplicación del artículo 8 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal.

En su defensa, la empresa negó tener la intención de confundir a los consumidores. Argumentó que la imagen del empaque buscaba resaltar el atributo diferenciador del producto —la presencia de pasta de maní— y que esta podía pasar desapercibida si no se ilustraba gráficamente. Además, sostuvo que la representación visual no pretendía mostrar una cantidad desproporcionada de relleno, sino simplemente destacar su presencia.

## Modificaciones en los empaques y consideraciones regulatorias

Arcor precisó que, en diciembre de 2024, modificó sus empaques agregando la leyenda “Imagen referencial” para advertir que podía haber diferencias entre lo mostrado y lo efectivamente ofrecido. La compañía afirmó que actuó de buena fe y resaltó que sus ventas de panetones representaban apenas el 0,047% del mercado peruano.

No obstante, la Comisión de Fiscalización consideró que la inclusión de la frase “Imagen referencial” no era suficiente para revertir los efectos de la publicidad engañosa. Según el colegiado, el diseño gráfico inducía claramente a pensar en un relleno más abundante. La autoridad subrayó que el deber del anunciante es contar con pruebas que respalden sus afirmaciones objetivas antes de publicarlas, requisito que no se cumplió en este caso.

## Conclusiones del organismo regulador

Indecopi determinó que los empaques enviaban un mensaje objetivo: que el panetón contenía una gran cantidad de crema. Sin embargo, las inspecciones realizadas comprobaron lo contrario, concluyendo que la publicidad era engañosa y que podía influir en la decisión de compra de los consumidores. La sanción busca proteger la transparencia en la información y evitar prácticas comerciales que puedan inducir a error.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *