Logo

Indecopi multa a peruano por falsificación de zapatillas Nike, Adidas y Gucci con S/36,000

Escrito por radioondapopular
noviembre 14, 2025
Indecopi multa a peruano por falsificación de zapatillas Nike, Adidas y Gucci con S/36,000






Indecopi confirma sanciones contra falsificador peruano de zapatillas de marcas internacionales



Indecopi ratifica sanciones contra falsificador peruano de zapatillas de marcas internacionales

La Sala Especializada en Propiedad Intelectual del Indecopi confirmó en segunda y última instancia administrativa tres sanciones impuestas a un ciudadano peruano por comercializar zapatillas que imitaban los diseños y logotipos de las marcas Adidas, Nike y Gucci, sin contar con autorización alguna.

Las sanciones incluyen multas por un monto total de 6,73 UIT, equivalentes a S/36.005,50, además del decomiso definitivo de los productos falsificados y la prohibición de usar los signos distintivos que imitaban a las marcas originales.

Denuncias de marcas internacionales y acciones de Indecopi

Las reconocidas empresas Adidas, Nike y Gucci presentaron denuncias por separado ante Indecopi contra el empresario Jaime Alexander Soto Bernuy, por infringir sus derechos de propiedad industrial.

Según los informes, Soto Bernuy importaba y vendía calzado que reproducía indebidamente los logotipos y diseños de estas marcas, intentando que sus productos parecieran auténticos al incluir símbolos y distintivos característicos sin autorización.

Detalles de las sanciones y resoluciones

Las acciones judiciales se consolidaron con las Resoluciones N° 1608-2025, N° 1190-2025 y N° 1609-2025. En ellas, Indecopi impuso multas individuales de 4,43 UIT para Adidas, 1,17 UIT para Gucci y 1,13 UIT para Nike, sumando un total de 6,73 UIT (S/36.005,50).

Asimismo, se ordenó el decomiso definitivo de los productos falsificados y la prohibición de su venta en el mercado peruano, reforzando la lucha contra la piratería y las copias ilegales.

Alertas para importadores y comerciantes en Perú

Este caso establece un precedente importante para todos los importadores y comerciantes del país. Las autoridades recordaron que el uso no autorizado de logotipos y diseños registrados constituye una infracción a los derechos de propiedad industrial.

Indecopi también destacó que las grandes marcas internacionales mantienen una vigilancia activa sobre la falsificación y pueden iniciar acciones legales en cualquier momento. Por ello, instó a los emprendedores a verificar la autenticidad de los productos que importan o venden, para evitar sanciones económicas y la incautación de mercancías.

Para más información, puedes consultar las noticias relacionadas en El País o en otras fuentes confiables de noticias.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *