Logo

Indecopi prohíbe libros en colegio Roosevelt y genera alerta de censura, señalan expertos

Escrito por radioondapopular
noviembre 14, 2025
Indecopi prohíbe libros en colegio Roosevelt y genera alerta de censura, señalan expertos






Indecopi sanciona al colegio Roosevelt por libros considerados inapropiados



Indecopi sanciona al colegio Roosevelt por disposición de libros considerados inapropiados

La sanción y su fundamento

La institución educativa Colegio Franklin Delano Roosevelt fue sancionada por el Indecopi debido a la presencia de 21 libros considerados «inadecuados» en su biblioteca. La Comisión de Protección al Consumidor N° 2 determinó que el colegio incumplió el procedimiento adecuado para la adquisición de estos textos, ya que no contó con la participación de los padres de familia en dicho proceso.

Como resultado, se le impuso una multa de 26.38 UIT, equivalente a S/141.433. Además, se ordenó la suspensión del préstamo de los libros en un plazo de 48 horas, hasta que se constituya un “comité evaluador” que revise y clasifique el material.

Temas de los libros y controversia

La mayoría de los títulos que se busca vetar abordan temas relacionados con la diversidad, la visibilidad de identidades, género, sexualidad, comunidad LGBTQ+ y conflictos psicológicos en la etapa escolar. Aunque estos textos presentan una perspectiva crítica y no promueven la apología, la decisión de Indecopi se fundamenta en que el colegio permitió el acceso a materiales que tratan temas de índole sexual, consumo de sustancias y otros contenidos considerados inapropiados.

Expertos en salud mental y derecho consultados por La República cuestionan que los argumentos de la autoridad sean técnicamente sólidos y advierten que esta medida podría sentar un precedente de censura educativa.

Argumentos legales y el debate técnico

Según el expediente del Indecopi, el colegio habría vulnerado los artículos 25 y 73 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, que prohíben ofrecer servicios que puedan poner en riesgo la salud de los usuarios y exigen la idoneidad del servicio educativo. Sin embargo, para el abogado y docente universitario José Carlos Gonzales Cucho, esta interpretación “amplía de manera ilegal” el alcance de dichas normas.

El especialista explica que la regulación del Ministerio de Educación (Minedu) se limita a los materiales que forman parte de la malla curricular o lectura obligatoria, no a los libros disponibles en las bibliotecas escolares. “El Indecopi ha extendido un deber que solo corresponde al aula, hacia las bibliotecas, que no están reguladas a ese nivel. Esto genera un precedente peligroso, pues implicaría que cada libro requiera la aprobación de los padres antes de estar en los estantes”, advirtió.

Gonzales Cucho también señala que esta decisión podría afectar negativamente la promoción de la lectura entre los jóvenes. “Si aplicamos ese criterio, habría que retirar obras como La ciudad y los perros o Romeo y Julieta, que abordan temas de homicidio y suicidio. La línea es demasiado difusa”, afirmó. Además, cuestiona que no exista evidencia que demuestre un daño psicológico causado por la disponibilidad de estos textos, ya que no hay peritajes ni informes que respalden tal riesgo. Los libros en cuestión son obras reconocidas internacionalmente y galardonadas, por lo que la acusación carece de sustento probatorio.

Por otra parte, Gonzales Cucho advierte que esta interpretación podría sentar un peligroso precedente legal, al equiparar la omisión de un procedimiento administrativo con un supuesto riesgo para la salud mental. “No hay una relación directa entre no formar un comité y generar un riesgo psicológico. Esa conexión no tiene base legal ni evidencia técnica”, comentó. Además, recordó que los libros cuestionados no pertenecían al plan curricular y que su lectura era opcional en las bibliotecas de middle y high school.

Respuesta del colegio y posibles futuras implicancias

El colegio Roosevelt anunció que apelará la sanción, basándose en un voto en discordia que sostiene que no se habría incumplido la normativa. La institución argumenta que la decisión de Indecopi carece de fundamento y que la medida afectaría su autonomía en la gestión de la biblioteca.

El expediente indica que la denuncia fue presentada por la Asociación Internacional de Consumidores y Usuarios de Seguros, organización reconocida por Indecopi para representar intereses difusos. Aunque el abogado consultado considera que la denuncia es legítima, advierte que esta podría incentivar futuras acciones similares. “Si el fallo se mantiene, veremos un aumento en las denuncias por parte de asociaciones que buscarán catalogar libros como ‘inadecuados’, generando un escenario de ‘cazarrecompensas’”, alertó Gonzales Cucho.

Estado actual y próximos pasos

Hasta el momento, el colegio Roosevelt ha informado que recurrirá la resolución ante la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi, la instancia administrativa de última instancia. La decisión final en este proceso determinará si la sanción se mantiene o se revoca.

Imágenes relacionadas

Comunicado de Indecopi acerca de la resolución alega material inadecuado para los alumnos

Comunicado de Indecopi respecto a la resolución que sanciona el material en la biblioteca del colegio Roosevelt.

Recomendaciones relacionadas

POLARIZACIÓN, R4C1SMO Y POLÍTICA CON JEREMÍAS GAMBOA | LA VERDAD A FONDO CON PEDRO SALINAS


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *