Logo

India mantiene compra de petróleo ruso a pesar de sanciones de EE. UU. para asegurar soberanía energética

Escrito por radioondapopular
septiembre 5, 2025
India mantiene compra de petróleo ruso a pesar de sanciones de EE. UU. para asegurar soberanía energética





India mantiene compras de petróleo ruso pese a sanciones de EE. UU.

India confirma su decisión de seguir importando petróleo ruso a pesar de las sanciones estadounidenses

India reafirmó su compromiso de continuar adquiriendo petróleo ruso, pese a la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos. La ministra de Finanzas, Nirmala Sitharaman, explicó en una entrevista televisiva transmitida este viernes que la política de compras no cambiará. La postura oficial del gobierno indio responde a razones de interés económico y soberanía energética, según informó la agencia Reuters.

El gobierno estadounidense anunció recientemente un aumento del 50% en los aranceles sobre productos provenientes de India. Este incremento se relaciona con la acusación de que las compras de crudo ruso por parte de India financian el conflicto en Ucrania. Sin embargo, la nación asiática mantiene su estrategia de diversificación y prioriza sus necesidades internas de energía.

## La estrategia energética de India

India, tercer mayor consumidor de petróleo en el mundo, prioriza la variedad de sus fuentes de abastecimiento para asegurar su seguridad energética y mantener condiciones económicas favorables. Sitharaman explicó en una entrevista con CNN-News18 que la selección de sus proveedores responde a factores de mercado, volumen requerido y logística nacional, sin ceder ante presiones externas. Además, las importaciones de crudo desde Rusia han aumentado en los últimos años, permitiendo al país beneficiarse de precios más bajos y contribuir a la estabilidad de los mercados internacionales.

Nirmala Sitharaman defendió la estrategia energética
Nirmala Sitharaman defendió la estrategia energética nacional ante la prensa (Reuters)

## Impacto en las relaciones internacionales y comercio

Según el medio local Hindustan Times, las compras de petróleo y combustibles representan aproximadamente una cuarta parte del gasto en divisas de India, lo que equivale a una proporción significativa de sus importaciones totales para el cierre del ejercicio fiscal de marzo de 2025. La política de Nueva Delhi contrasta con la de Estados Unidos y la Unión Europea, que desde 2022 mantienen un veto casi total sobre el petróleo ruso tras la invasión a Ucrania.

Este cambio en las importaciones ha permitido a India convertirse en el principal receptor de petróleo ruso transportado por vía marítima, beneficiándose de descuentos y ayudando a estabilizar los precios internacionales del crudo. Sin embargo, la relación bilateral entre India y Estados Unidos ha atravesado momentos de tensión. La última ronda de negociaciones comerciales se suspendió tras cancelar una visita programada de funcionarios estadounidenses a Nueva Delhi, sin que exista una fecha concreta para su reanudación.

Diferencias políticas y tensiones en las relaciones bilaterales

Las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump evidencian el deterioro en la relación con India. En su plataforma Truth Social, criticó a Nueva Delhi por mantener lazos económicos con Moscú y afirmó: «Parece que hemos perdido a India y Rusia en favor de la China más profunda y oscura. Que tengan un largo y próspero futuro juntos». Estas palabras reflejan la tensión generada por las discrepancias en la política energética y comercial.

Trump también vinculó las compras de crudo indio con la financiación de la operación militar rusa en Ucrania, una acusación que las autoridades indias rechazan categóricamente. Desde Nueva Delhi argumentan que sus decisiones se basan en consideraciones de costos, seguridad y previsibilidad del suministro, y no en un respaldo a las acciones militares de Rusia.

En medio de estas tensiones, la relación entre ambos países sigue siendo compleja, marcada por intereses económicos y estratégicos que, en ocasiones, entran en conflicto. La situación refleja las dinámicas internacionales actuales, donde las decisiones energéticas y comerciales tienen un impacto directo en las relaciones diplomáticas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *