Logo

India y EE. UU. en crisis: tensiones comerciales y rivalidad con China amenazan la histórica alianza

Escrito por radioondapopular
agosto 15, 2025
India y EE. UU. en crisis: tensiones comerciales y rivalidad con China amenazan la histórica alianza

La mirada global hacia la reunión entre Trump y Putin en Alaska

Este viernes, la cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, será observada con atención no solo en sus respectivos países, Europa y Ucrania, sino también a más de 10,000 km de distancia, en Nueva Delhi. La reunión adquiere especial relevancia en un contexto internacional marcado por tensiones y cambios estratégicos.

Desde el fin de la Guerra Fría, India ha desarrollado una relación compleja y multifacética con Rusia, a la vez que ha fortalecido rápidamente sus vínculos con Estados Unidos. La cooperación con Washington alcanzó niveles altos durante las presidencias de George W. Bush y Barack Obama, y se mantuvo durante la administración de Donald Trump y bajo Joe Biden. Sin embargo, la dinámica actual revela un panorama más turbulento y ambivalente.

Las relaciones entre India y Estados Unidos en la encrucijada

El papel de Estados Unidos en la estrategia india ha estado centrado en equilibrar la influencia de China en la región del Indo-Pacífico. Los analistas aseguran que, en los últimos años, Washington ha visto a India como un aliado clave para contrarrestar el poder chino, especialmente en el marco del Quad, una agrupación que también incluye a Japón y Australia.

No obstante, las recientes tensiones han puesto en duda esa percepción. La imposición de aranceles por parte de Trump, incluyendo un 50% sobre las importaciones de India, ha generado un quiebre en la relación. La mitad de esa tarifa responde a las compras de petróleo ruso realizadas por Nueva Delhi, una política que la administración Biden promovió para mantener estables los precios internacionales del crudo.

¿Un cambio en la política exterior de Estados Unidos?

Mientras China, que también importa grandes volúmenes de petróleo ruso, ha recibido un alivio temporal en las tarifas estadounidenses, la situación con India se ha complicado. La negociación de un acuerdo comercial ha puesto en duda la continuidad del apoyo estadounidense, generando interrogantes sobre un posible cambio en la estrategia de Washington respecto a Asia.

La tensión se refleja también en la percepción de confianza mutua. Expertos como Milan Vaishnav, del Carnegie Endowment, señalan que la relación bilateral ha sufrido un deterioro significativo en los últimos meses, marcado por acusaciones de hipocresía por parte de India, que sigue comerciando con Rusia pese a las sanciones estadounidenses.

Factores personales y geopolíticos en medio del conflicto

Según analistas, las diferencias personales entre Modi y Trump también han influido en el estado actual de las relaciones. La estrecha amistad que caracterizó los primeros años de Trump con el primer ministro indio, marcada por encuentros públicos y gestos de camaradería, no ha sido suficiente para evitar los desencuentros.

Además, la postura de Estados Unidos hacia Pakistán, aliado tradicional en la región, y la compra de sistemas de defensa ruso, como el S-400, han complicado aún más la situación. La percepción en Nueva Delhi de un enfoque estadounidense cada vez más transaccional y menos confiable se ha intensificado en medio del actual escenario global.

La estrategia compartida frente a China, en riesgo

Durante más de 25 años, uno de los pilares de la relación India-Estados Unidos ha sido la preocupación compartida por el ascenso de China. Sin embargo, las recientes decisiones y cambios en la política estadounidense parecen poner en duda la continuidad de esa alianza estratégica. La relación, que alguna vez fue vista como una de las más sólidas en la región, enfrenta ahora desafíos que podrían redefinir su futuro.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *