Logo

India y EE.UU. negocian a pesar de líneas rojas en comercio y aumento de aranceles

Escrito por radioondapopular
agosto 23, 2025
India y EE.UU. negocian a pesar de líneas rojas en comercio y aumento de aranceles





Actualidad: Tensiones comerciales entre India y EE.UU. y decisiones en Canadá

India y Estados Unidos mantienen negociaciones comerciales a pesar de las tensiones

El ministro de Relaciones Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, confirmó este sábado que las conversaciones comerciales entre su país y Estados Unidos continúan, aunque con ciertas «líneas rojas» claramente establecidas por Nueva Delhi. La declaración llega en medio de la reciente decisión de Washington de incrementar en un 50% los aranceles sobre productos provenientes de la India.

Durante un foro organizado por el diario *The Economic Times* en Nueva Delhi, Jaishankar afirmó que las negociaciones siguen en marcha y que no han sido suspendidas. Sin embargo, aclaró que las «líneas rojas» de la India están relacionadas principalmente con los intereses de sus agricultores y pequeños productores.

El canciller subrayó que su gobierno está firmemente comprometido a defender estos intereses, asegurando que no están dispuestos a ceder en estos aspectos. La postura de Nueva Delhi refleja la importancia que el país otorga a proteger a sus sectores agrícolas y a los pequeños negocios, considerados pilares de la economía nacional.

## Posible aplazamiento de la sexta ronda de negociaciones

Estas declaraciones se producen poco después de que una fuente anónima del gobierno indio indicara a la prensa que la sexta ronda de negociaciones con Estados Unidos, prevista para finales de agosto, podría posponerse. Hasta ahora, se han llevado a cabo cinco rondas de conversaciones con el objetivo de alcanzar un Acuerdo de Comercio Bilateral (BTA).

La dinámica de estas negociaciones ha estado marcada por la imposición de aranceles punitivos por parte de EE.UU. a productos de la India. Desde el 7 de agosto, Estados Unidos aplica un arancel del 25%, y se espera que la segunda ronda de incrementos tenga lugar el 27 del mismo mes. Washington ha justificado estos aumentos en la compra de petróleo ruso por parte de la India, que ha crecido considerablemente tras la invasión a Ucrania en 2022.

Entre abril y julio, las exportaciones de la India a Estados Unidos aumentaron un 21,6%, alcanzando los 33.530 millones de dólares, según datos del Ministerio de Comercio indio. Ambos países tienen como objetivo duplicar su comercio bilateral, proyectando alcanzar los 500.000 millones de dólares para 2030.

## Canadá elimina aranceles a productos estadounidenses

En otro ámbito, el primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció que Canadá eliminará todos los aranceles a los productos estadounidenses que cumplan con el acuerdo de libre comercio vigente. La medida, que se enmarca en las exenciones confirmadas por Washington a principios de mes, fue calificada por Donald Trump como «agradable».

Carney explicó que, tras una conversación telefónica con el presidente Trump, Canadá cuenta con «el mejor acuerdo de cualquier país con Estados Unidos en este momento». La decisión se produce en un contexto en el que Washington ha establecido alianzas comerciales con otros socios, como la Unión Europea, y ha elevado los aranceles promedio para productos importados a Estados Unidos del 2% al 16%.

El primer ministro señaló que el arancel estadounidense aplicado a bienes canadienses es del 5,6%, y que aproximadamente el 85% del comercio entre ambos países está exento de aranceles. La decisión de Canadá refleja el esfuerzo por fortalecer la relación comercial con su vecino del sur y aprovechar las ventajas del acuerdo en un contexto global de tensiones comerciales.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *