Logo

¡Indignación en Guyana! PPP/C gana con holgura y mantiene su poder en medio de polémicas y auge petrolero

Escrito por radioondapopular
septiembre 4, 2025
¡Indignación en Guyana! PPP/C gana con holgura y mantiene su poder en medio de polémicas y auge petrolero





Resultados preliminares en las elecciones de Guyana y su impacto económico

El Partido Progresista del Pueblo/Cívico lidera las elecciones en Guyana

El Partido Progresista del Pueblo/Cívico (PPP/C), encabezado por el presidente Irfaan Ali, parece encaminado a obtener una victoria contundente en las elecciones generales de Guyana, según los resultados preliminares publicados por la Comisión Electoral. Hasta ahora, el partido habría conquistado la mayoría en ocho de los diez distritos electorales, acumulando aproximadamente 242.498 votos. Estos datos fueron proporcionados este miércoles por el Departamento de Información Pública.

Los resultados corresponden a las actas de las diferentes regiones, aunque la Comisión Electoral aún no ha hecho un anuncio oficial. La declaración oficial, prevista inicialmente para este jueves, podría retrasarse. La demora se debe a una solicitud de recuento presentada por la oposición, específicamente por la Alianza para la Unidad Nacional (APNU), que pide revisiones en un subdistrito de la Región Cuatro. Este sector, tradicionalmente aliado de la APNU, fue escenario de una victoria histórica del PPP/C, que logró imponerse por primera vez en esa zona.

Contexto económico y promesas de campaña

La victoria del PPP/C sucede en un contexto de transformación económica sin precedentes en el país. Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 2024, Guyana cuenta con las mayores reservas de petróleo probadas per cápita en el mundo. La economía del país creció un 43,6% en ese año, y las autoridades tienen planes de aumentar la producción petrolera de 650.000 a más de un millón de barriles diarios para 2030. Sin embargo, el crecimiento no ha beneficiado igualmente a toda la población, ya que el BID advierte que más del 58% de los guyaneses aún vive en pobreza, a pesar de que el presupuesto estatal se ha cuadruplicado desde el inicio de la extracción petrolera en 2019, alcanzando los 6.700 millones de dólares.

El actual presidente, Irfaan Ali, ha reiterado su compromiso de traducir esa bonanza en mejoras sociales para la población. En declaraciones a la agencia AFP, Ali afirmó: «Los números son claros… Tenemos una gran mayoría y estamos listos para llevar al país adelante«. Durante su campaña, prometió incrementar el ingreso de los ciudadanos, asegurando que la riqueza petrolera se traduzca en beneficios tangibles para todos.

Nuevos actores y desafíos en el panorama político

Además del PPP/C, la elección ha sido marcada por la aparición del partido Invertimos en la Nación (WIN). Fundado hace solo tres meses por el empresario Azurddin Mohamed, quien ha sido sancionado por Estados Unidos por corrupción, WIN logró arrebatar a la APNU las regiones Siete y Diez con un total de 109.066 votos. Este nuevo actor político se posiciona como la principal fuerza opositora, desplazando a la coalición de la APNU, liderada por Aubrey Norton.

El proceso electoral transcurrió en calma, según observadores internacionales, quienes destacaron la normalidad de la jornada. Sin embargo, también señalaron ciertas desigualdades en las condiciones de participación y la falta de regulaciones claras sobre la financiación de campañas. La elección también ha estado marcada por la tensión en la disputa territorial con Venezuela sobre la región de Essequibo, rica en yacimientos petrolíferos. Durante el proceso, Venezuela intensificó sus acusaciones, en medio de un conflicto que se ha agravado en los últimos meses.

Mientras tanto, Guyana aguarda el anuncio oficial de resultados, en medio de una compleja situación internacional y un futuro que promete cambios significativos en su economía. La resolución de la disputa con Venezuela y la gestión de sus recursos petroleros serán claves para definir su rumbo en los próximos años.

(Con información de EFE y AFP)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *