Logo

Indonesian Protests Explode Over Corruption, Economy Crisis and Political Scandal

Escrito por radioondapopular
septiembre 4, 2025
Indonesian Protests Explode Over Corruption, Economy Crisis and Political Scandal

Protestas masivas en Indonesia por la crisis económica y corrupción

Desde finales de agosto, Indonesia ha sido escenario de protestas generalizadas que han sacudido diversas regiones del país, incluyendo Java, Sumatra, Sulawesi y Kalimantan. La chispa que encendió estas movilizaciones fue la revelación de que políticos y funcionarios públicos estaban recibiendo un subsidio de vivienda de 3,000 dólares mensuales, una cantidad que equivale entre 10 y 20 veces el salario mínimo mensual en Indonesia. La indignación social aumentó rápidamente, desembocando en enfrentamientos con las fuerzas del orden y disturbios en varias ciudades.

Estas protestas no son un fenómeno aislado, pues ya en febrero y marzo anteriores, sectores como estudiantes y trabajadores salieron a las calles para manifestar su rechazo a políticas impopulares, entre ellas recortes en el presupuesto nacional y una propuesta de ley que ampliaba el papel del ejército en asuntos políticos. La situación actual refleja un descontento profundo con la gestión gubernamental y la desigualdad persistente en el país.

## La trágica muerte de un repartidor y su impacto

El 28 de agosto, la tensión alcanzó un punto crítico cuando Affan Kurniawan, un repartidor de 21 años en Yakarta, fue atropellado y asesinado por una patrulla policial durante las protestas. Aunque Kurniawan no participaba en las manifestaciones, se encontraba en plena labor de entrega cuando ocurrió el fatal incidente. Este hecho generó una ola de rabia entre la población y llevó a que varias fuerzas policiales se vieran investigadas por su responsabilidad en la muerte, con al menos un oficial ya despedido.

La figura de los repartidores, ampliamente visibles en Indonesia, se ha convertido en símbolo de las precariedades laborales en el país. Estos trabajadores, parte esencial de la economía de «gig» (trabajo por encargo), enfrentan condiciones laborales extremadamente difíciles, con salarios bajos y poca protección social. Imran, un repartidor originario de Langkat en Sumatra del Norte, afirmó a Al Jazeera que la raíz del malestar social radica en la desigualdad económica, educativa y en el acceso a servicios básicos.

A pesar de las dificultades económicas, la Cámara de Representantes de Indonesia propuso en agosto un aumento en la asignación de vivienda para los legisladores, llegando a solicitar 50 millones de rupias (unos 3,000 dólares) mensuales, lo cual aumentó aún más el rechazo popular. La ciudadanía percibe que los políticos están desconectados de las necesidades de la población y solo buscan beneficios propios, mientras que la mayoría enfrenta pobreza y falta de oportunidades.

## Reacciones y medidas tomadas por el gobierno

El clamor social llevó a que el Parlamento decidiera cancelar el subsidio de vivienda y, en una medida adicional, rechazara aumentar los salarios de los legisladores. Además, se impuso una prohibición a los viajes internacionales no esenciales para los congresistas, en un intento de reducir gastos y mostrar una imagen de austeridad.

El presidente Prabowo Subianto, quien asumió el cargo en octubre del año pasado, ha prometido abordar los problemas económicos del país, pero las protestas evidencian un descontento que trasciende las declaraciones oficiales. La población exige mayor transparencia, justicia social y soluciones concretas a la desigualdad. La situación en Indonesia continúa siendo tensa, y muchos analistas consideran que la movilización social refleja un cambio profundo en las expectativas y demandas de la ciudadanía.

Mientras tanto, los llamados a diálogo y reformas estructurales siguen resonando en diferentes sectores de la sociedad, en busca de un país más justo y equitativo para sus más de 283 millones de habitantes.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *