Logo

¡Inédito vuelo digital revela un laberinto de 1,6 mil km en Marte y sus secretos sobre la historia del agua en el planeta

Escrito por radioondapopular
octubre 8, 2025
¡Inédito vuelo digital revela un laberinto de 1,6 mil km en Marte y sus secretos sobre la historia del agua en el planeta

La Agencia Espacial Europea presenta un innovador recorrido digital por la superficie marciana

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha lanzado un impactante video que permite realizar un recorrido virtual por un laberinto de canales que se extienden por más de 1.300 kilómetros en Marte. Esta animación, basada en datos obtenidos por la sonda Mars Express, ofrece una vista tridimensional inédita del planeta rojo, mostrando cómo el agua y las colisiones de objetos espaciales moldearon su superficie.

El material visual fue elaborado con imágenes capturadas por la Cámara Estéreo de Alta Resolución (HRSC) de la misión, que permite explorar en detalle regiones complejas como Xanthe Terra. En este escenario, destaca un extenso canal llamado Shalbatana Vallis, que desciende desde las montañas hasta la llanura de Chryse Planitia. La recreación invita a los espectadores a navegar por un territorio que revela signos claros de la presencia pasada de agua.

Detalles del recorrido y características geológicas

El eje principal del recorrido digital es Shalbatana Vallis, un canal de aproximadamente 1.300 km de longitud que, hace miles de millones de años, fue utilizado por vastes volúmenes de agua. Según la ESA, este sistema de canales curvados fue tallado por flujos acuáticos, dejando tras de sí islas resistentes a la erosión y un paisaje montañoso que aún se puede apreciar en la actualidad.

El recorrido culmina con una vista impresionante del cráter Da Vinci, de unos 100 km de diámetro, fruto de una colisión con un asteroide. La imagen permite comprender mejor la historia geológica del planeta, ya que estas formaciones evidencian eventos catastróficos y procesos de erosión que moldearon Marte en su pasado.

Importancia de las regiones y su historia hídrica

El canal Shalbatana conecta las Tierras Altas del Sur con las Tierras Bajas del Norte. Este sistema facilitó el flujo de agua hacia un posible océano en las regiones norteñas, sugiriendo que Marte tuvo una época en que fue más húmedo y habitable. La imagen compuesta, que combina observaciones de distintas órbitas, también abarca áreas como Lunae Planum y Margaritifer Terra, regiones que en el pasado pudieron haber contenido cuerpos de agua significativos.

Las imágenes de la Cámara HRSC permitieron no solo reconstruir digitalmente el terreno, sino también identificar accidentes geográficos como canales de flujo, abanicos deltaicos y terrenos caóticos. Estos elementos aportan valiosa información sobre la evolución del clima y la hidrología marciana.

Tecnología y método de creación del video

El video, accesible desde la página oficial de la ESA, fue producido mediante un mosaico de imágenes de alta resolución combinadas con modelos digitales de elevación. Para lograr un efecto inmersivo, los ingenieros renderizaron 50 fotogramas por segundo siguiendo una trayectoria predefinida de la cámara. Además, se aplicaron efectos atmosféricos, como nubes y neblina, para mejorar la sensación de profundidad y realismo.

Desde su lanzamiento en 2003, la misión Mars Express ha mantenido una presencia constante en órbita marciana, permitiendo recopilar datos que siguen siendo fundamentales para comprender la historia y la geología de Marte. La iniciativa busca ofrecer a científicos y público en general una visión más cercana y comprensible del pasado acuático del planeta rojo.

Este tipo de visualizaciones no solo enriquecen el conocimiento sobre Marte, sino que también inspiran futuros proyectos de exploración y colonización, proyectando un interés renovado en el estudio de nuestro vecino planetario.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *