Logo

Infantino destaca el fútbol como herramienta de unión y cambio en el America Business Forum

Escrito por radioondapopular
noviembre 5, 2025
Infantino destaca el fútbol como herramienta de unión y cambio en el America Business Forum






Gianni Infantino en America Business Forum: fútbol, unión y transformación



Gianni Infantino en America Business Forum: fútbol, unión y transformación

El astro argentino Lionel Messi
El astro argentino Lionel Messi besa el trofeo de la Copa Mundial entregado por Gianni Infantino, presidente de la FIFA, tras la victoria de Argentina en Qatar. – créditos: AP Foto/Manu Fernández

Participación en el America Business Forum y reflexiones sobre el fútbol

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, participó en el America Business Forum en Miami, donde compartió detalles inéditos sobre su vida, su relación con el fútbol y los desafíos que enfrenta al frente de la organización más importante del deporte mundial. En su intervención, abordó desde sus humildes orígenes hasta los valores que busca promover mediante el fútbol, así como su visión sobre la paz, la educación y el impacto económico de los próximos Mundiales.

Infantino también profundizó en el papel del balompié como una herramienta de unión social y símbolo de resiliencia, destacando las lecciones personales y colectivas que este deporte transmite a millones de personas en todo el planeta.

Sus raíces y pasión por el fútbol

Gianni Infantino creció en Suiza, hijo de inmigrantes italianos, en un entorno donde el fútbol era mucho más que un simple deporte. “Desde muy joven, el fútbol era una forma de sociabilizar y participar en algo comunitario. En Italia, es casi una religión”, recordó. Sus primeros recuerdos futbolísticos los remonta al Mundial de 1982, cuando Italia conquistó la copa, y él tenía 12 años.

Reconoció que, siendo un niño de sus circunstancias, era inimaginable aspirar a convertirse en presidente de la FIFA. Tras aceptar que su talento como jugador era limitado, encontró su lugar fuera de las canchas: “Si quería tocar la Copa del Mundo, tenía que ser presidente de la FIFA”.

Su pasión por el fútbol lo llevó desde pequeño a organizar equipos en las montañas suizas y a ganarse la confianza de sus compañeros. “Ahora hago algo parecido, organizo eventos y torneos; a un nivel diferente, pero sigue siendo la misma pasión”, afirmó.

Valores y formación personal

Todo ello no habría sido posible sin la influencia de sus padres: “Ellos me enseñaron lo más importante: la importancia de trabajar arduamente, tener un trabajo honesto, dignidad y respeto por los demás”. Para Infantino, la felicidad y estos valores fundamentales permanecen en el centro de todo lo que representa el fútbol.

El fútbol como motor de unión y paz

El fútbol une al mundo”, subrayó en referencia al lema de la FIFA. Además, destacó la figura de Donald Trump en la organización de eventos deportivos, y resaltó la magnitud del último Mundial en Qatar, seguido por miles de millones de espectadores. Proyectó cifras aún mayores para la próxima edición, que será organizada por Estados Unidos, Canadá y México.

El dirigente afirmó: “En un mes, jugamos 104 partidos, como 104 Super Bowls”, ejemplificando el carácter masivo del torneo y su capacidad para generar unión en diferentes regiones del mundo.

Innovaciones y premios en pro de la paz

Infantino anunció la creación del Premio a la Paz de la FIFA, que será entregado por primera vez en Washington D.C. Para él, el fútbol es una herramienta clave para promover la paz mundial y resaltó la importancia de que los líderes tomen decisiones trascendentales en favor de la convivencia global.

Asimismo, destacó la labor educativa de la FIFA a través de programas como “Fútbol para las Escuelas”, desarrollado en colaboración con UNICEF y UNESCO. Estas iniciativas utilizan el deporte como una herramienta pedagógica para abordar temas sociales y fomentar valores de respeto y convivencia.

Compromiso social y desarrollo del fútbol

El presidente de Estados Unidos sostiene la Copa Mundial junto a Gianni Infantino en 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene la Copa Mundial de la FIFA junto a Gianni Infantino, en un evento en la Casa Blanca en 2025. – créditos: AP Foto/Jacquelyn Martin, archivo

El presidente de la FIFA recordó que la organización no tiene fines de lucro y que reinvierte sus ingresos en el desarrollo del fútbol en todo el mundo. Destacó proyectos inclusivos en países como Sudán, Corea del Norte, Arabia Saudita y Qatar, y resaltó la importancia de ofrecer oportunidades a talentos de todos los rincones del planeta.

Para Infantino, “si uno le puede dar a un niño una pelota, inmediatamente recibe una sonrisa. Es más que una pelota, es un objeto mágico”. La resiliencia, afirmó, es una de las principales enseñanzas del fútbol. Dijo haber aprendido más de las derrotas que de los triunfos: “Cuando uno gana, está feliz hasta el siguiente partido. Cuando pierde, sabe que hay otra oportunidad y que puede ganarla”.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *