Logo

Influencer peruana de 26 años vendía cocaína marcada con delfín y fue arrestada en Mar del Plata

Escrito por radioondapopular
septiembre 4, 2025
Influencer peruana de 26 años vendía cocaína marcada con delfín y fue arrestada en Mar del Plata

## Operativo en Mar del Plata revela conexión con la ruta peruana de cocaína

Un operativo llevado a cabo en Mar del Plata volvió a poner en evidencia la existencia de la ruta de la cocaína que llega desde Perú y abastece al mercado argentino. En el procedimiento, las autoridades encontraron un ladrillo sin fraccionar, con el característico sello de un delfín, que se convirtió en una de las pruebas más contundentes de la investigación. Según informaron fuentes judiciales, este símbolo coincide con el utilizado por grupos criminales peruanos para marcar el origen y certificar la pureza de la droga.

La pesquisa permitió determinar que la sustancia incautada tiene un nivel de pureza cercano al 90%, lo que equivale a más de diez mil dosis aptas para la venta minorista. La procedencia internacional del cargamento abre nuevas líneas de investigación para las autoridades, que ya trabajan en vínculos transnacionales y posibles conexiones logísticas dentro del país.

## Detención de un influencer y hallazgo de drogas y dinero en efectivo

El principal sospechoso, un joven de 26 años conocido en redes sociales como “El Musulmán”, fue detenido tras meses de seguimiento. En sus perfiles en Instagram y YouTube, el acusado mostraba una imagen de éxito financiero, viajes en aviones privados y un estilo de vida lujoso. Sin embargo, la justicia sostiene que su verdadera fuente de ingresos provenía del narcotráfico.

Durante los allanamientos, las fuerzas de seguridad secuestraron más de 1.300.000 dólares en efectivo, además de una camioneta Volkswagen Amarok, teléfonos celulares, balanzas digitales y documentación relacionada con las operaciones ilícitas. Los procedimientos se realizaron en una vivienda ubicada en la calle Lebenshon, en el barrio El Martillo, y en una panadería en Pueyrredón, que, según la investigación, funcionaba como fachada para el movimiento de dinero ilegal. Una fuente consultada por Infobae explicó que el local servía para justificar ingresos y lavar activos.

## Perfil contradictorio y modos de operación del detenido

El perfil público del detenido contrastaba con las acusaciones en su contra. En redes sociales, acumulaba miles de seguidores prometiendo enseñar trading y estrategias digitales. Vestido con túnicas y rodeado de símbolos religiosos, transmitía mensajes espirituales, mientras en su vida privada mostraba escenas de lujo, como autos de alta gama, estadías en hoteles de Puerto Madero y vuelos privados hacia Medio Oriente.

Este despliegue de imágenes llamó la atención de los investigadores, quienes señalaron que las incongruencias entre lo que el acusado mostraba y lo que podía justificar fueron determinantes para su captura. Desde julio, la policía realizó tareas de inteligencia y vigilancia que confirmaron su modo de operar en Mar del Plata, pactando entregas a través de WhatsApp y Telegram, bajo la modalidad conocida como delivery.

Durante uno de los seguimientos, los agentes interceptaron a un cliente en el centro de la ciudad con envoltorios de cocaína, lo que aportó evidencia clave. Finalmente, la detención se concretó en las cercanías del shopping Los Gallegos, cuando el sospechoso circulaba en la Amarok con un morral que contenía droga y una balanza de precisión.

## Movimientos sospechosos en una panadería como fachada

La panadería “POP”, ubicada en la intersección de Génova y Brumana, fue otro foco importante de la investigación. Los investigadores detectaron movimientos de dinero que no estaban relacionados con la venta de panificados, lo que llevó a suponer que funcionaba como una fachada para el lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

Desde la fiscalía especializada, la fiscal Daniela Ledesma, señalaron que el local servía como un punto de apoyo financiero para las operaciones ilícitas. La hipótesis fue reforzada tras el hallazgo de 1.300.000 pesos en efectivo, considerados instrumentos directos de la actividad delictiva. El dinero y las evidencias recopiladas confirman la existencia de una estructura organizada dedicada al comercio de estupefacientes en la ciudad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *