Logo

Informe secreto de Josué Gutiérrez respalda a Dina Boluarte, cambia su rol como defensor

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
Informe secreto de Josué Gutiérrez respalda a Dina Boluarte, cambia su rol como defensor

## El fallo del Tribunal Constitucional y el papel del Defensor del Pueblo

El reciente fallo del Tribunal Constitucional (TC) que suspendió tres investigaciones fiscales contra la presidenta Dina Boluarte ha generado un intenso debate en Perú. Este pronunciamiento judicial ha puesto en el centro de la discusión el papel del Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, quien expresó públicamente su respaldo a la decisión del TC y defendió la postura del Ejecutivo. Durante un acto público, Boluarte calificó la resolución como parte de su “legado” al frente del gobierno, argumentando que representaba una victoria institucional. Este comentario coincidió con la celebración abierta de Gutiérrez, quien afirmó: “Hay un manto de protección que lo ha señalado el TC y sobre eso no se debe discutir más”.

## Declaraciones y respaldo del Defensor del Pueblo

Gutiérrez remarcó que, tras la resolución del TC, “el tema ya estaba resuelto en términos jurídicos y políticos”, asegurando que “como ya se zanjó en el tribunal, no hay nada pendiente”. Cuando fue consultado si la decisión equivalía a un blindaje para Boluarte, el defensor respondió que “no, igual le hubiera dicho con Pedro Castillo”. Además, justificó la actuación en el caso de la exfiscal Patricia Benavides, afirmando que “había una diferencia procesal” y que “en el futuro nadie hará esto”. Sin embargo, informes y fuentes revelaron que la participación de Gutiérrez no se limitó a declaraciones públicas.

## Un informe interno que propone cambios constitucionales

En septiembre de 2024, la Defensoría del Pueblo elaboró un informe interno, aún no publicado en su portal oficial, en el que proponía modificaciones al artículo 117 de la Constitución. La propuesta buscaba limitar aún más la posibilidad de investigar al presidente durante su mandato, sugiriendo la inclusión de la palabra “investigado” en el texto constitucional. La modificación implicaría que solo se podrían realizar indagaciones si los hechos encajaran en delitos ya definidos en la Constitución, como traición a la patria o impedir elecciones.

## Controversia y cuestionamientos

Este informe fue presentado en el marco del Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia, en el que participan altos funcionarios y representantes del Poder Ejecutivo y Legislativo. La propuesta generó críticas y cuestionamientos, ya que podría obstaculizar futuras investigaciones contra el jefe de Estado. Gutiérrez justificó la elaboración del documento alegando la necesidad de fortalecer la institucionalidad democrática. “A la presidenta Boluarte no sé cuántas carpetas le abrieron, le patearon la puerta y no le protege en nada. Si en estos momentos surge una denuncia periodística y hay hechos que constituyen delito, la fiscalía iniciaría los actos indagatorios y las pesquisas necesarias”, afirmó.

## La falta de publicación del informe

Pese a su relevancia, el informe interno no figura en el portal oficial de la Defensoría del Pueblo. Cuando se le consultó a Gutiérrez sobre la razón de su no publicación, respondió que “déjame verlo, pero si está firmado por una adjuntía, todas se publican”. Además, justificó su elaboración como una medida para fortalecer la institucionalidad democrática y proteger la autonomía del Estado. La postura del defensor contrasta con declaraciones de otros actores y genera dudas sobre la transparencia y las intenciones detrás de estos informes.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *