Logo

Innovadora tecnología “auto fantasma” revela milésimas que separan a Piastri y Norris en la batalla por la pole en la F

Escrito por radioondapopular
septiembre 14, 2025
Innovadora tecnología “auto fantasma” revela milésimas que separan a Piastri y Norris en la batalla por la pole en la F

La innovación en las transmisiones de la Fórmula 1: el «auto fantasma»

La temporada 2025 de Fórmula 1 ha marcado un cambio significativo en la forma en que los espectadores perciben las diferencias mínimas entre pilotos durante las sesiones de clasificación. La introducción de la herramienta llamada **“auto fantasma”** ha permitido mostrar con mayor precisión cómo pequeñas fracciones de segundo, incluso en milésimas, determinan los resultados en pista. Un ejemplo claro ocurrió en el Gran Premio de Países Bajos, donde la diferencia entre la pole y el segundo lugar fue de solo 12 milésimas, entre los pilotos de McLaren, **Oscar Piastri y Lando Norris**.

## Cómo funciona el «auto fantasma»

Desarrollada por la **Formula One Management (FOM)**, esta tecnología superpone en las repeticiones las trayectorias de dos monoplazas diferentes, utilizando datos de **GPS** y sistemas de cronometraje avanzados. Esto permite una visualización clara de en qué momentos un piloto pierde tiempo en comparación con otro, qué trazada fue más eficiente en curvas específicas y el impacto de la velocidad en rectas. La precisión de estos análisis resulta fundamental en una temporada donde la igualdad en el rendimiento de los autos ha llevado a que hasta cuatro coches puedan estar separados por milésimas en la clasificación.

Dean Locke, jefe de retransmisiones de la Fórmula 1, explicó a **Motorsport** que representar diferencias tan pequeñas representa un reto técnico importante. “En la clasificación, milésimas de segundo separan a cuatro coches, y poder mostrar eso visual y gráficamente es increíblemente difícil”, afirmó. La finalidad, además de ofrecer una experiencia más comprensible para los espectadores, es resaltar momentos destacados como las poles de Charles Leclerc en Hungría o las actuaciones de Max Verstappen.

## Desafíos técnicos y soluciones innovadoras

Aunque la idea del coche fantasma no es nueva en la Fórmula 1, lograr la precisión milimétrica necesaria siempre fue complicado. La dificultad radicaba en obtener resultados en tiempo real, ya que la atención del público se centra rápidamente en la carrera del domingo. Locke indicó que “siempre ha sido muy difícil hacer esto con rapidez después de la clasificación, especialmente por la fiabilidad del GPS en las posiciones laterales del coche”.

La solución llegó con una aplicación especializada que acelera el proceso de análisis y permite compartir la información casi instantáneamente con los medios y los aficionados tras cada sesión. Este sistema combina los datos de GPS con las imágenes de las cámaras a bordo, ajustando la posición de los autos en cada momento. La clave, según Locke, está en la revisión rápida y precisa por parte de editores expertos, quienes verifican la exactitud de los puntos de referencia.

## La incorporación de inteligencia artificial y la aceptación del público

Para mejorar aún más la precisión, se ha establecido una tolerancia del cinco por ciento en diferencias de encuadre de las cámaras, ya que incluso la pérdida de unos pocos fotogramas puede afectar la simulación. Locke anticipa que en el futuro la **inteligencia artificial** jugará un papel clave en perfeccionar esta tecnología.

El uso habitual del coche fantasma en **F1 TV** y en las redes sociales ha sido muy bien recibido tanto por los aficionados como por los periodistas especializados. La herramienta no solo permite comparar los primeros lugares, sino también analizar diferencias entre posiciones como la P1 y la P4, aportando valor desde el punto de vista informativo y editorial. Varias cadenas ya han adoptado esta tecnología, destacando la rapidez y efectividad con la que se puede recrear una comparación desde una vista aérea, algo que antes parecía difícil de lograr en tiempo real.

En resumen, la incorporación del «auto fantasma» representa un avance técnico importante en la transmisión de la Fórmula 1, enriqueciendo la experiencia del público y facilitando el análisis técnico de las carreras en un escenario cada vez más competitivo y preciso.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *